Regionales
Patrimonio zoofitosanitario: Argentina es reconocida mundialmente

Los reconocimientos internacionales zoofitosanitarios otorgados a la Argentina contribuyen a cuidar la salud pública y fortalecer las economías regionales para llegar con productos argentinos al mercado interno y al mundo. Asimismo, el país mantiene un patrimonio que resguarda y fomenta el crecimiento del agro a través de la prevención, el control y la erradicación de plagas y enfermedades, y de la certificación y fiscalización de las producciones. Los alimentos, animales, vegetales y productos agropecuarios que ingresan al país sin las medidas cuarentenarias y sanitarias correspondientes, ponen en riesgo la salud de la población, la producción agropecuaria, el cuidado del medioambiente, el trabajo y la economía de la Argentina.

A continuación, se detallan los principales estatus sanitarios obtenidos por Argentina:
Zoosanitario
Reconocimiento oficial de país:
•libre de fiebre aftosa con dos zonas donde se aplica la vacunación y tres zonas donde no se aplica;
•con riesgo insignificante de encefalopatías espongiformes bovinas;
•históricamente libre de peste de los pequeños rumiantes;
•históricamente libre de peste bovina;
•históricamente libre de peste equina;
•libre de perineumonía contagiosa bovina;
•libre de peste porcina.

Fitosanitario
El trabajo del Senasa permite que la Argentina sea reconocida internacionalmente como país libre de plagas vegetales que dificultan el comercio exterior como la polilla esponjosa (Lymantria dispar), chinche apestosa (Halyomorpha halys), chinche pintada (Bagrada hilaris), gorgojo khapra (Trogoderma granarium), entre otras.
Asimismo, ha alcanzado el reconocimiento de áreas libres dentro del país para plagas cuarentenarias presentes como mosca de los frutos, HLB y la polilla de la vid (Lobesia botrana).