Connect with us

LU5 Agro

Ortega, productor de maíz: “Al Valle le veo un potencial enorme”

Published

on

Julio Ortega comenzó a trabajar la tierra con producciones de fruticultura y desde hace 10 años se pasó al maíz. En diálogo con LU5 Agro se muestra muy optimista con el avance de este cultivo y pronostica: “El sol sale todos los días y sale para todos. Creo que El Valle es una parte frutícola y otra parte es agrícola ganadera. No lo digo de ahora sino desde hace 15 años y creo que esa es la salida de El Valle”.

¿Cómo comenzaste tu camino en la producción?
Ya estamos cursando los 10 años. El inicio fue frutícola, después transportista y ahí nos salimos y decidí que El Valle podía pasar esto que esta pasando hoy y viendo que cultivo podía ser rentable y funcionar y así empecé con el maíz. Empezamos vendiendo camiones y comprando maquinas porque el problema del maíz es que necesita mucha maquinaria grande.

¿Empezaste en tierras propias?
La primera experiencia fue en una chacra grande, en Valle Azul. En ese momento no había máquinas de ese porte en El Valle y para tener esas máquinas se tiene que tener de 200 hectáreas para arriba. De otro modo no es rentable. O empezaba en serio o no empezaba nada. Seguimos alquilando chacra y el proyecto se hizo para alquilar chacra no para comprar.

Cuando alquilas, en general están abandonadas y hay que invertir un capital…
Si, hay que hacer todo. Hay que sacar las plantas, hacer acequias, todo… Nosotros hacemos las nivelaciones y el movimiento de suelos para dejarla en condiciones. Hay otra unidad económica a a la que el maíz le da trabajo que es el movimiento de suelo.

¿Cómo fue la respuesta del cultivo?
Muy buena. Es la vedette de los cultvos, no es que tiro la semilla y sale. El maíz te pasa factura hasta que lo cosechas. Una hectárea cuesta 5000 mangos haciendo las cosas bien. He trabajado con gente de Bahía Blanca en las semillas y para mi es la que mejor se ha adaptado al Valle. Todas andan pero la adaptación es mejor.

¿Cómo evaluas la semilla?
Hay muchas cantidad de variaciones. Hay especificas para hacer silo bolsa o pasa silo. Hay maíces de ciclos más largos o más cortos. Cuando venis atrasado podes sembrar hasta el 15 de diciembre los de ciclo corto y los mas largo hay qu sembrarlos alla por el 15 de octubre.

¿Hay diferencia de precio o calidad?
Los costos son parecidos. Vos tenes un ciclo largo te da mas kilos por hectárea y mejor llenado. Te da mas posibilidades. También hay maíces mas flexibles o mas rigidos. Para tierras que no son tan parejas , como en El Valle que al ser lecho de rio tiene tierra, arcilla, arena, tierra buena, tierra mas o enos y mala… Entonces, con los maíces rigidos te pasan factura donde la tierra no es tan buena y si pones uno mas flexible donde la tierra es mala y te da un choclo y donde es buena, te da mas. Al día de hoy no le encuentro todo el potencial, debo estar al 70%

¿Te apasiona?
Me apasiona todo lo que es producción. Tuvimos transporte, tenemos maíz, hacemos engorde … Me gusta.

¿Rotas cutivo?
Es una eterna discusión que tengo con los ingenieros agrónomos. Tengo mi teoría y es que la terra es una maceta y te da lo que le pones. De otro modo no existiría una planta de manzanaa con 70 años en el mismo lugar. La rotación anda perfecto pero aca no se puede hacer.
Tengo experiencia de 9 años de maíz sobre maíz con la misma dosis y logrando cada vez más kilos.

¿Cómo aumentas la eficiencia?
La dosis no se varió sino la eficiencia de lo que hace uno. Lo que fui aprendiendo y pagando derecho de piso. la tecnlogia es la misma, la semilla es la misma… El tema es uno: la maleza. Acá tenemos un problema importate porque viene por la acequia  y te la siembra adentro del cuadro. La gramilla es la peor enemiga del maíz, de cualquier cultivo. La gramilla te saca el 50% de lo que producis.

¿Cuantas hectáreas están desarrollando hoy?
Es el momento de mayor producción. Entre lo nuestro y los servicios que hacemos afuera andamos en las 300 hectareas.

¿Tenes silos?
Acopio en un solo lado, en nuestra chacra, y a los que le hacemos servicios acopian en las suyas.

¿Crees que la alfalfa tiene potencial?
El sol sale todos los días y sale para todos. Creo que El Valle es una parte frutícola y otra parte es agrícola ganadera. No lo digo de ahora sino desde hace 15 años y creo que esa es la salida de El Valle. Y esta pasando eso. Creo que se va a aprovechar el agua y el suelo, cambio mucho El Valle el maíz tiene mucho potencial porque es de primera necesidad, está en la mesa de todos los días y estamos a mil kilómetros e donde se cultiva y con una barrera.
Estamos en un lugar estratégico con mucha agua y sol. Al maíz le gusta el agua, el sol y el frío de la noche de verano, le encanta. A la soja no le gusta, quiere calor de dia y de noche. Creo que El vVlle tiene mucho potencial. Hay empresas frutícolas grandes que están mirando el aiz y la alfalfa.