Agroindustria
Nuevas jornadas de inscripción en el Renspa para agricultores familiares

Productores de agricultura familiar de distintas provincias se inscribieron en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Desde Senasa informaron que las jornadas a campo se realizaron en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Salta y Santa Fe junto a otras instituciones del Estado y organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena.
La referente de Agricultura Familiar del Centro Regional Patagonia Sur, Patricia Bachman destacó que son productores que en su mayoría producen para autoconsumo y el excedente es vendido a compradores de otras localidades. Para esto necesitan emitir el Documento de Tránsito electrónico (Dt-e) en el Senasa, y al lograr trabajar junto con la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación (SAFCI) acceden al Renaf y sin costo del trámite del Senasa.
También, el Senasa participó de un nuevo operativo interministerial en Los Cerrillos, Córdoba, donde se asesoró e inscribió a productores. “También trabajamos en el monitoreo de la tucura y en el control y prevención de la brucelosis bovina y caprina, entre otras”, dijo Franco Flores, de la oficina local de Villa Dolores.
En tanto que en la provincia de Entre Ríos la jornada de inscripción en el Renspa y Renaf se realizó junto a la Municipalidad de Gualeguaychú y la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena provincial. “Fue un espacio de intercambio donde pudimos tomar contacto con productores familiares que aún no se habían acercado a las oficinas del Senasa, por eso los asesoramos sobre la importancia y los beneficios de la inscripción en ambos registros”, señaló María Rivero, del Centro Regional Entre Ríos del Senasa.
Con personal de la Municipalidad de San Martín, Mendoza, se visitaron predios de productores y productoras del sector junto a profesionales del área de Desarrollo Económico municipal. “Estamos trabajando en un relevamiento acerca de las actividades que realizan, algunos se dedican a la horticultura y otros están comenzando el trabajo con animales a modo de emprendimiento”, sostuvo Paola Vicario, de la oficina local Rivadavia del Senasa.
También, la inscripción en el Renspa y en el Renaf convocó a productores y productoras agropecuarios/as de la localidad de El Rosal en la Quebrada del Toro, Salta. “En esta oportunidad asesoramos, inscribimos y renovamos los registros y brindamos información sobre los programas sanitarios del Senasa”, aclaró Susana Courault, referente de Agricultura Familiar del Centro Regional NOA Norte del Senasa.
Por último, en Rosario (Santa Fe), visitó distintos predios y contó que “se dedican a la producción agroecológica y a las huertas urbanas”.