Connect with us

Energía

Minería en Neuquén: Aumentó la producción, el valor y el empleo

Published

on

Desde la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos de la Provincia, dieron a conocer los datos del sector que revelan un gran crecimiento de la actividad.

Durante 2023, la producción de minerales experimentó un aumento del 12,7% en comparación al año anterior. Este incremento llevó a que se duplique el valor de la producción minera.

El director provincial de Minería, Carlos Portilla, resaltó que, desde 2019, es el quinto año consecutivo que la actividad crece en cantidad y en valor.

Portilla detalló que el crecimiento se relaciona con la alta demanda de recursos minerales por parte de la actividad hidrocarburífera, así como con el incremento en el valor de la producción, impulsado por el aumento en los valores nominales de cada uno de los productos.

“El mayor producto demandado tiene que ver con Vaca Muerta. El ripio, la granza, la arena que se utilizan mucho en las construcciones orientadas a las plateas de perforación, la colocación de ductos, las instalaciones que hacen a toda esa industria, los caminos de acceso, etc.”.

En cuanto a las exportaciones de minerales, se envió yeso, caliza, dolomita y cemento a Chile. “Se exportan cales y cemento que están elaborados en base a minerales de Neuquén. Y otras rocas que hacen a la corrección de las propiedades físicas y químicas de los suelos”, detalló. Algunos de estos son carbonato de calcio puro y otros, con magnesio.

Se envió yeso, caliza, dolomita y cemento a Chile.

Se envió yeso, caliza, dolomita y cemento a Chile.

Neuquén exportó el año pasado un total de 39.888 toneladas de minerales, por un valor de $493.540.950. En relación al año anterior, se exportaron menos toneladas (-22,5%) pero aumentó su valor (37,7%).

En lo que respecta a los yacimientos activos, en 2023 se registraron 126 en funcionamiento, lo que representa un aumento del 23,5% en comparación con 2022.