Economía
El vino en el mercado interno, entre pandemia y macroeconomía

Esta semana se conoció el “Informe del Segundo Trimestre 2021 Mercado Interno: entre pandemia y macroeconomía”, de División Vinos Banco Supervielle y se muestra cómo la coyuntura explica la performance de las bodegas.
El informe afirma que la actividad económica global de Argentina se deterioró consecuencia de la pandemia y desequilibrios económicos crónicos, y que el estancamiento ha derivado en una erosión muy fuerte en la última década del ingreso personal. Por otro lado, asegura que la inflación e incertidumbre son dos caras de la misma moneda y combinado con estancamiento económico impactan negativamente en consumo e inversión.
“El financiamiento, especialmente el de largo plazo, es crucial en la competitividad de un sector como el vitivinícola de larga maduración de sus inversiones y las altas tasas de años anteriores tuvieron mucho que ver en las políticas de precios del sector”, explica el informe del Banco Supervielle .
En cuanto al mercado doméstico de vinos, los datos muestran que se expandió su volumen, pero no la facturación. Según datos del INV el consumo interno de vinos en los últimos doce meses cerrados en junio volvió a caer por debajo de los 100 millones de cajas (900 millones de litros) y reinicia una tendencia que se había quebrado el año anterior.
“La tasa de expansión del consumo interno parece haber llegado a su fin y en junio mostró una caída y también la continuación de la premiumización”, afirma el estudio. Y continúa: “En el consumo de vinos en Argentina conviven dos realidades: la de cambio de hábitos, que se verifica en países de alto consumo y la que es consecuencia del contexto local”.
De este modo, en los últimos años el creciente volumen de vino embotellado consumidos se convirtió en la estrella del mercado doméstico de vinos, aunque esconde especialmente la situación financiera de las empresas.
La rentabilidad de las empresas ha estado íntimamente ligada a la participación en el mercado interno donde es más difícil lograr buena performance por su menor expansión y precios más bajos