Economía
Inflación: ¿El mercado financiero es una opción de resguardo?

La inflación de Argentina transita de récord en récord y más de uno se pregunta cómo evitar el deterioro constante del poder adquisitivo. En este contexto, ¿el mercado financiero es una opción de resguardo? ¿Cuál es el riesgo? ¿Cuáles son las ventajas de estas inversiones?
“Los mercados están siendo accesibles cada vez para más personas. Con la incorporación de instrumentos como los Cedears hay mucha gente que se ha empezado a animar a canalizar sus ahorros en estas herramientas”, dijo la economista Jimena Garcés, asesora financiera independiente de Balanz Capital.
En diálogo con Realidad Económica, agregó que “el inversor tiene que tener en claro a dónde quiere llegar, cuánto riesgo está dispuesto a asumir… Se puede ingresar con muy poca plata y sin asumir un riesgo importante. Uno piensa, a veces, que es para millonarios y no es así, es para todos”.
¿Cuáles son las ventanas de las inversiones financieras? Según Garces, “te da flexibilidad, te permite diversificar riesgo -tenés un montón de instrumentos diferentes en distintos países-, te da liquidez, no es caro, la inversión mínima es muy baja”.
“Por ejemplo, en fondos comunes de inversión en dólares arrancas con $1000, si queres comprar títulos de deuda podes con un dólar, para comprar un cedear de Amazon desde Argentina necesitas menos de $800… Además, otro ejemplo, si vos compras una propiedad en Neuquén por 100.000 dólares, por ese mismo capital podés acceder a 20 instrumentos financieros diferentes. En fin, diversificás riesgo y te da flexibilidad porque si vos mañana necesitas sólo 20.000 dólares, no podés vender una puerta del inmueble”.
Entrevista completa –>