Energía
Los estacioneros, con “oxígeno” y a favor de la desregulación

Pese a la suba del precio de los combustibles de casi el 70% en menos de una semana, las petroleras plantean que aún se mantienen los retrasos, debido a que el litro se ubica en torno a los $615, por lo que aseguran que está lejos del histórico valor de 1 dólar oficial (hoy en $800). ¿Cómo están los estacioneros?
“Con los últimos aumentos se acomodó un poco la situación. Definitivamente fue una bocanada de oxígeno importante”, dijo Carlos Pinto, presidente de Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén.
En diálogo con Realidad Económica, agregó: “Afortunadamente la demanda no ha caído, se sigue con los mismos volúmenes de venta. Por supuesto que la situación era muy grave para muchas estaciones. Sobre todo, para las de menor volumen de venta y esto dio oxígeno suficiente para poder seguir adelante”.
“La situación de los biocombustibles es así: con los precios tan controlados por el gobierno anterior, la suba o baja incide en forma directa. Ahora creo que el impacto no es tan directo, aunque sigue existiendo”, explicó.
Con respecto a la desregulación que promueve el gobierno de Javier Milei, opinó: “Si bien el gobierno no interviene en la fijación de precios, esperemos que sí lo haga para que no se produzcan abusos en toda la cadena”.
“El precio lo va a regular el propio mercado y por su parte, el gobierno nacional tiene que ejercer el poder de policía para evitar abusos. Como ha sido anteriormente y los resultados han sido satisfactorios porque no había faltantes de combustibles, en los países limítrofes cada uno atendió a su clientela y no se producían los desfasajes que estaban ocurriendo últimamente acá”.
Entrevista completa –>