Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Las PyMEs en alerta por las medidas arancelarias mundiales

Published

on

El Gobierno argentino anunció una baja en los aranceles a la importación de calzado, ropa y telas. La medida, que busca dinamizar el consumo y generar mayor competencia en el mercado interno, ha encendido luces de alerta en el sector empresarial nacional, que teme por la pérdida de competitividad en un contexto internacional cada vez más incierto.

En diálogo con Realidad Económica, Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), expresó su preocupación por el impacto que podrían tener estas decisiones en la industria local, especialmente ante los recientes movimientos en la política comercial de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. “Nosotros preveíamos una mejora de competitividad para afrontar una situación de baja de aranceles”, señaló Femenía, aunque reconoció que el Gobierno argentino prometió compensar esa pérdida mediante una reforma impositiva.

Hay que bajar costos estructurales del país: el tema laboral, los impuestos provinciales, las tasas municipales y los costos fijos de las empresas. Pero si lo primero que llega es la rebaja de aranceles, algunos rubros lo van a sentir fuertemente”, advirtió.

El contexto internacional también agrega incertidumbre. Las recientes medidas proteccionistas de Estados Unidos, que incluyen aumentos de aranceles y presiones sobre países exportadores, están generando un clima de tensión global. “Es una película que recién empieza. Hoy hay más preguntas que respuestas”, afirmó el vocero de CAME, quien destacó la necesidad de esperar cómo se reconfigura el escenario mundial.

“El mundo está complicado. Todos están devaluando y nosotros no. ¿Cómo nos deja eso? El yuan no para de devaluarse”, comentó, poniendo el foco en la desventaja competitiva de la industria local frente a otros mercados.

“Si esto se define para un lado, el Gobierno va a tener que tomar medidas para defender la estructura económica del país. No se puede estar sin hacer nada si siguen pasando cosas”.

Finalmente, hizo referencia a la estrategia del presidente estadounidense Donald Trump de replantear la globalización: “Trump está enviando un mensaje claro: ustedes que están fabricando en otro lado, vengan a fabricar acá. Lo que va a resultar de todo esto todavía no lo sabemos. Van muy pocos días y nadie estaba preparado para esto. Creo que el objetivo de Trump es sentarse con todos los países a negociar un nuevo orden”.

Mientras tanto, las pymes argentinas siguen con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, ante un panorama que se presenta inestable y lleno de interrogantes.