Connect with us

LU5 Agro

La SRN pide avanzar con los relevamientos “para tranquilidad de todos”

Published

on

“Queremos que se respete lo que dice la ley, que los relevamientos se hagan, se terminen de una vez porque eso le va a dar tranquilidad a todos”, dijo Cecilia de Larminat, flamante titular de la Sociedad Rural del Neuquen (SRN), en diálogo con LU5 Agro. 

 

¿Está muy seco Las Lajas?

Estamos sufriendo porque hace un montón que no llueve y está muy seco y con temperaturas altísimas. Es complicado. 

 

¿Cómo viene el Agrio?

Estoy en el campo cerca de las Lajas y pasa el Río Agrio. La verdad es que viene con muy poca agua. Al igual que todos los arroyos y ríos de la provincia. Ayer venía viajando desde Junín y la verdad que ahí en el puente de La Rinconada se ve una lágrima de agua.

 

A pesar de que tuvimos bastante bastante nieve, ¿no? 

Sí, hubo mucha nieve en invierno, la primavera fue fantástica. Hubo mucho pasto, pero después se cocinó todo. Hubo un par de tormentas con agua pero muy violentas que más que regar rompieron todo. Como hay mucho suelo desnudo, se corre toda la arena, la tierra y se hace un desastre; es más es más lo que rompe que lo que ayuda.

También hay mucho miedo del tema de incendios porque está tan seco. Y hoy no se ve tanto pero este tiempo no veíamos la cordillera por el humo de los incendios en Chile. Era muy muy llamativo como teníamos toda la cordillera tapada.

 

¿Se sabe algo del origen de estos focos?

Lo que pasa es que en Chile tienen problemas porque hay gente que prende a propósito. Es por diferentes motivos y el problema es que al igual que acá está muy seco y el agravante es que tienen muchísimas plantaciones y además la mayoría de las casas en Chile son de madera entonces y está todo mucho más junto todo viste no tenés tantos lugares como para hacerle frente y combatir digamos desde el llano no tienen llano digamos entonces es complicado para para la lucha.

El mayor problema son los los focos que que se prenden intencionalmente porque vos por más que quieras combatir si tenés a otro que se está prendiendo el otro lado

es es muy es complicado tienen un un serio problema.

 

Espero que sepamos observar, ¿no? 

Sí, bueno, nosotros tuvimos desde la Rural varias varias reuniones por el tema. El año pasado se dio una reunión con gente que vino de Chile a contarnos cuál era la situación allá y a prevenirnos para que hagamos algo como para que eso no llegue. Estamos en eso. La verdad es que no estamos en la misma situación pero puede pasar.

En la zona de Chubut hubo incendios y dicen que hay indicios de que son también intencionales. Entonces, es preocupante y el fuego es terrible. Es una es algo que es muy difícil de parar, más aún en una época del año que es tan seca.

Hay que hacer las cosas bien para que eso no pase y prevenirlo y que los reclamos se realicen por la vía legal, que se respeten las leyes, que podamos vivir en paz y tranquilidad.

Nosotros venimos a decir que la gente de campo vive en el campo y vive más indefensa, entre muchas comillas, que en la ciudad. Te pasa cualquier cosa en el campo y estás lejos de que venga alguien a socorrerte. 

Vos estás haciendo soberanía, estás en el territorio, estás poblando los lugares, y el Estado te tiene que proteger y tiene que defender tus derechos. Vos tenés tus títulos, vos tenés tu campo, y tiene que tiene que ser garante de la seguridad jurídica.

 

Es un tema que da para mucho pero lo cierto es que yo no tengo por qué salir a mostrar pruebas de que soy propietario de algo para defenderme en el caso de sufrir una usurpación, ¿no? 

No, tal cual. Creo que todo tiene que resolverse dentro de la ley y que el Estado sea garante de los títulos que ha otorgado él mismo. Dentro de la ley todo y sobre todo igualdad ante la ley. 

Estamos tratando de ver que se respeten las leyes. Por ejemplo, está la ley de los relevamientos, que hay un corte de ingresos como comunidades al 2006 y estábamos viendo que no se siga sumando más comunidades que se formaron después. Queremos que se respete lo que dice la ley, que los relevamientos se hagan, se terminen de una vez porque eso le va a dar tranquilidad a todos.

 

Y que se hagan de manera transparente, ¿no?

Si y que los propietarios que estén vecinos a las comunidades se enteren de que se van a hacer los relevamientos, que nos parece fundamental, es una cuestión de respeto hacia todos. Estamos tratando de de ser los interlocutores entre los productores y los que toman las decisiones. En ese sentido, desde hace tres años se hace una reunión con todos los actores  del gabinete provincial que tienen que ver con los temas que nosotros desde el sector nos preocupa. El tema de producción, de caminos, de seguridad jurídica, seguridad en general, que los mataderos funcionen, etc. …

Este año arrancamos con una reunión general donde se expuso este tema de la inseguridad jurídica y del conflicto territorial como un problema que atraviesa todas las áreas. Si vos no tenés la seguridad de que vas a tener tu campo, no podés proyectar y no te sirve que esté bien la ruta o que funcione el matadero porque vos no vas a poder producir. 

Entonces, se dio un pantallazo de lo que implica este conflicto territorial y lo que pone en juego y después sí se habló se nos separamos por mesas por temas puntuales.

Como esa reunión del viernes de enero, en el marco de la exposición, fue muy larga y no se alcanzaron a tocar todas las cosas, vamos a hacer otra a propuesta del gobernador. Ojalá que las reuniones sirvan y se avance realmente los temas y que cada cada funcionario  haga lo que lo que tiene que hacer y se vayan resolviendo cosas para pasar a la siguiente.

 

Entrevista completa –>