Información General
La ley de alquileres “trae herramientas claras”

En medio de la pandemia de coronavirus y a través de una sesión virtual, el Congreso sancionó la nueva ley de alquileres que fue promulgada esta semana por el Poder Ejecutivo bajo el número 27.551. Desde Bariloche, Guillermo Villa, gerente de la inmobiliaria Tizado de la ciudad, aseguró: “Esta nueva ley trae consigo herramientas claras a las dos partes para rescindir un contrato”.
¿Cuáles son, desde el punto de vista de las inmobiliarias, las modificaciones más importantes que plantea la nueva Ley de Alquileres?
Desde el punto de vista nuestro, esta ley es realmente muy buena, principalmente porque da un marco legal específico y claro para los inquilinos, que son muchos en el país y en nuestra ciudad en particular. En principio que los inquilinos tengan un plazo de 3 años de contrato, nos parece muy positivo, ya que da un horizonte de estabilidad que creemos muy sano. Y para los propietarios, lo que un principio puede parecer que los plazos más largos pueden generar mayor incertidumbre, nosotros creemos que en cualquiera de los dos casos (2 años o 3 años) un mal inquilino genera los mismos problemas. Y esta nueva ley trae consigo herramientas claras a las dos partes para rescindir un contrato, ya que en caso de falta de pago, es bien clara.
Uno de los puntos más polémicos fue el cambio en la fijación del precio y los aumentos: ¿Cómo será esa implementación? ¿Corre riesgo la suba indiscriminada de los precios en los alquileres?
Creemos que no, para el inquilino al estar atado a dos índices, y uno de ellos es el de salario, le da un marco de previsibilidad al asalariado (que son la mayoría de los inquilinos) y por otro lado, protege al propietario con el índice de precios, ya que los últimos años, los contratos (de vivienda) se venían firmando con aumentos fijados de antemano, que venían siendo del 15 al 20% semestral, fueron perdiendo con la inflación. Y en este caso (habrá que esperar los índices) se verán más protegidos, ya que el índice de inflación publicado por el INDEC fue mayor que ese 15% semestral. Venía pasando mucho que se firmaba un contrato de alquiler, y entre la inflación y la alta demanda, a los 6 meses ya quedaba retrasado el alquiler para los propietarios.
¿Qué cree que pasará con los alquileres que están por fuera del mercado inmobiliario? ¿Considera que muchos propietarios se van a ir a ese sector?
Todos los alquileres en algún punto están dentro del mercado inmobiliario, ya que por más que se hagan de forma directa, el mercado es el que dicta los valores. Esta nueva ley lo que trajo son muchas consultas, muchos propietarios que antes no estaban en contacto con inmobiliarias, estos días se contactaron para asesorarse. No creo que esto altere mucho el mercado, los propietarios que solían hacer las cosas directo, seguirá haciéndolo de esa manera. Es materia pendiente del rubro inmobiliario tentar con un buen servicio a los propietarios y a los inquilinos que se decidan a contratarnos y servirse de nuestro trabajo.
Más allá de Ley, ¿cuál es la situación de los inquilinos, inmobiliarias, pagos, contratos y firmas de escritura en el contexto de pandemia?
La situación actual es compleja pero se han generado distintas ofertas que muchas personas están aprovechando. Se han logrado rebajas de hasta un 30% en los valores, y eso generó que personas que ya estaban con la intención de comprar antes de la pandemia, hoy con esa baja se deciden a comprar. Con respecto a los inquilinos y los pagos, el 80% está pagando, con algunos retrasos lógicos y en algunos casos con quitas de valor, sobre todo en lo comercial. Muchos propietarios de alquileres comerciales prefieren hacer quitas importantes antes de quedarse sin inquilino.
Por Cecilia Russo
Especial Bariloche