Connect with us

Entrevista Realidad Económica

“La leche tiene un precio político”

Published

on

Las pymes lácteas levantaron una bandera de alerta sobre el desfasaje entre el precio recibido en tranquera, el costo por litro producido y el tope al aumento del precio de góndola impuesto por el programa Precios Máximos.

“Es un tema complejo porque la leche es un producto perecedero, no se puede guardar, no se puede estacionar y hay que producir todo lo que se pueda. Y por otro lado, siempre tiene un precio político porque es un bien que necesita la población. Y también están los vaivenes del tipo de cambio, exportación, costos internos”, explicó Pablo Villano, Presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel).

En diálogo con Realidad Económica, agregó: “Lo que vivimos en 2020 fue un deterioro en el poder adquisitivo de la gente, vendimos con un margen muy escaso, con un control de precios que nos dejó aumentar un 12% cuando todos los costos nos aumentaron un 27%. Nos aplicaron un congelamiento parcial, sectorial pero no hicieron lo mismo con nuestros insumos”.

“Desde hace 20 años el sector no crece. No le hemos encontrado la vuelta, ahí todo el sector lácteo privado debe hacer un mea culpa y también los distintos gobiernos que fueron pasando”, concluyó Villano.