Connect with us

Economía

La inflación en alimentos se aceleró en febrero

Published

on

El Banco Central publicó el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) el 6 de febrero en donde se observa que las principales consultoras esperan una inflación general del 2,1% para este mes, lo que representaría una desaceleración del 0.3% y mantendría un camino descendente tanto en marzo (2%) como en abril (1,9%). Y pronosticaron la inflación de todo el 2025 en 23,2%, no tan lejano al 18% que estimó el ministerio de Economía en el Presupuesto 2025.

Sin embargo, en febrero volvieron los alimentos a presionar a la suba, en especial la carne que lleva un ritmo de aumento importante y durante la primera semana del mes registró aumentos de hasta el 20% y se prevé que la hacienda destinada al consumo siga siendo escasa y que los precios de la carne, por ende, se sigan ajustando en función de lo que se ofrezca en los mostradores.

El último informe de la consultora LCG mostró que en la tercera semana de febrero los precios de los alimentos volvieron a acelerarse al 2.5%, tras la leve baja de la segunda semana. Bebidas fue el componente con el mayor aumento (+5.2%), y traccionó junto a carnes (2,1%) y lácteos (+2,6%) la suba semanal.

El informe de LCG.

El informe de LCG.

Por su parte, la consultora Eco Go publicó los datos de relevamiento de inflación minorista en la segunda semana de febrero en la que plasmó una variación semanal de aumento en los precios de los alimentos del 0,6%, lo que los llevó a proyectar un relevamiento de precios minoristas para el segundo mes del año del 2,6%.

“Con excepción de alimentos, el resto de las categorías se mantuvieron prácticamente constantes”, señalaron desde la consultora que dirige la economista Marina Dal Poggetto.

Informe de EcoGo.

Informe de EcoGo.