Connect with us

Economía

La emergencia hídrica y el cepo a las exportaciones ponen en jaque a la ganadería

Published

on

Tras la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agraria de Neuquén -que se llevó a cabo el viernes pasado-, se decidió elevar al gobierno nacional el pedido de declaración de la Emergencia Agropecuaria en todo el territorio de la provincia.

La Sociedad Rural de Neuquén (SRN) participó de la reunión virtual y solicitó el trabajo conjunto, urgente y permanente con las demás provincias patagónicas en pos de lograr la liberación total del cepo exportador de carnes para todo el país. “Solo con mercados libres y ágiles, la producción aumentará y la inversión se verá reflejada. De lo contrario, seguiremos en el proceso involutivo y regresivo en el que estamos inmersos y, lo que es más grave, aumentando el riesgo de desertificación irreversible en la provincia”, manifestaron los productores neuquinos.                 

Además, la SRN pidió a las autoridades presentes en la Comisión de Emergencia que den a conocer las estrategias y operatorias que pondrán en marcha para enfrentar esta emergencia, ya que tras el difícil diagnóstico de situación, lo que se haga de acá en adelante será fundamental para lograr resultados positivos, pues requiere se tomen medidas de fondo. 

Diagnóstico complicado

En la reunión se conoció un complicado diagnóstico expuesto a partir de datos proporcionados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), 

En el encuentro, que fue encabezado por el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, y del que participaron numerosas instituciones neuquinas, entre ellas, la SRN, se analizaron los eventos climáticos registrados en los últimos años, que generaron condiciones hídricas que inciden negativamente en la producción agropecuaria en el territorio provincial, poniendo en riesgo futuro amplios sectores de la producción.

La preocupación por la situación hídrica, sumado al cepo de las exportaciones, que no permite descargar los campos, llevó a los directivos de la SRN a escribir una carta que enviaron el pasado lunes al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, haciendo referencia a la difícil y preocupante situación que enfrenta la actividad ganadera de la provincia, compartiendo su mirada y aportando posibles soluciones a esta difícil situación.

La ganadería, entre la sequía y el cepo

Desde la SRN advierten que “atentos a la situación hídrica deficitaria y sin pronósticos alentadores en este sentido, el atenuante será exclusivamente aliviar de carga animal del territorio provincial, asegurando el cuidado de los recursos y evitando mortandad de hacienda. Esta acción será la más certera, práctica, económica y eficaz. Se debe ganar tiempo, y no alargar la agonía de esta situación con reparto de forraje a discreción que conlleva a nulos resultados, costos excesivos y daños mayores”.

En este contexto, los objetivos del Plan Ganadero Bovino parecen alejarse. Desde la SRN advierten que “las categorías que deben salir de los predios para aliviar carga y cuidar el ambiente, no tienen mercado local. A través de frigoríficos de provincias vecinas, cuya habilitación lo permite y con mercado exportador abierto, esto podría revertirse”.

“Los productores en predios de todas las escalas se encuentran en la misma situación de sequía extrema, elaborando estrategias para enfrentarla, urgidos de descargar los campos de categorías de hacienda improductiva (vacas vacías y/o viejas, toros de descarte, etc.), a fin de eficientizar al máximo el uso de los recursos forrajeros logrados con fondos y esfuerzo propios, preservando los pastizales para que puedan recuperarse cuando haya algo de humedad”, advierte la SRN.