Connect with us

Agronegocios

La ciberseguridad, ¿una nueva “labor cultural” del campo patagónico?

Published

on

La inseguridad en los campos productivos de la Argentina, en general, y de la Patagonia, en particular, ha copado las primeras planas durante las últimas semanas. En nuestra zona, vivimos situaciones de usurpaciones, abigeato y matanza de animales en campos que van de la Cordillera a la estepa.

Mientras se debate cuál es la forma de solucionar el profundo problema de inseguridad – que ciertamente tiene connotaciones políticas, económicas y judiciales-, los productores comienzan a evaluar opciones que le garanticen el normal funcionamiento de sus campos.   

En diálogo con Realidad Económica, Agustin Cencic, Channel Sales en Dahua Technology –fabricante chino especializado en soluciones y servicios de IoT inteligente centrado en video, contó que trabajan con productores de la región para ofrecer herramientas en tiempos de inseguridad. “Las soluciones que proponemos para la parte rural abarcan desde el control perimetral para impedir los ingresos así como la prevención del robo y ataque al ganado, y la prevención del robo de las vías fluviales con las que se alimenta el campo”.

“Otro tema que tratamos de abarcar es que, a veces, la gente que maneja los campos no vive en ellos. Una herramienta muy importante es poder ver el campo a distancia. Tenemos domos con largo alcance que permiten visualizar la parte perimetral, o ver que los estanques de los animales tengan agua o si hay algún daño…”, detalló el ingeniero.

En este contexto, la empresa maneja un abanico de posibilidades que va desde radares hasta cámaras térmicas con diferentes alcances. “Por un lado, tenemos cámaras que perciben la radiación térmica de los cuerpos y eso dispara alarmas. Yo puedo a gran distancia configurar qué objetivos detectar (sé que una persona tiene determinada tamaño) y puedo saber si se generó un evento de intrusión. Puedo determinar si fue una persona o un animal”, agregó Cencic.  “Otra opción es la radarización. Es un equipo, un radar, que permite abarcar un espacio determinado e identificar objetivos. no da una imagen sino una referencia de donde tengo el objetivo”, continuó.

Lo escuchamos y no podemos evitar pensar en los productores preocupados por las labores culturales de la época y, además, por la seguridad creciente en sus campos y chacras. Preguntamos: ¿Cómo responden los productores cuando se les habla de radares y cámaras térmicas para sus tierras? Cencic nos cuenta que “la respuesta de los productores es variada. Depende de las necesidades y de la capacidad adquisitiva. La batería de acciones que se pueden hacer son muchas y la realidad es que se adecua a la realidad de cada uno”.