Connect with us

Emprendedores

Jardines de infantes, al límite: “No hemos tenido ninguna respuesta real”

Published

on

A tres meses del principio del aislamiento que instauró el gobierno nacional como estrategia frente a la pandemia de Covid-19, los jardines de infantes privados levantan una bandera de alerta. Entre la baja de la matrícula, la escasa ayuda estatal y la perspectiva de un protocolo económicamente inviable, las directoras de jardines de Cipolletti se pusieron en marcha para recaudar dinero para los gastos fijos con propuestas que van desde vender artículos de limpieza, comida o el sorteo de una canasta familiar. Tremendo.

“La mayoría de los jardines estamos en una situación muy complicada. El acompañamiento de la Provincia y Nación es casi nulo. Algunos han recibido el subsidio ATP pero no son todos, o lo han recibido para algunos empleados y otros no. La baja de los alumnos supera el 70% y este número se va incrementando a medida que pasa el tiempo”, contó Romina Chafir, directora de Jardín de Infantes “Rincón de Sol”, de Cipolletti.

En el contexto de esta profunda crisis, las obligaciones a pagar son las mismas que en la época pre pandemia. “Los gastos fijos son los mismos de siempre: sueldos, formulario 931, alquileres, seguros, Ingresos Brutos… Los sueldos de los empleados son lo más preocupante en este momento”, enumeró Chafir.

“Hemos tenido reuniones con el intendente de la ciudad (Claudio Di Tella), con ministros, hemos hecho notas para cada sector y las respuestas son nulas. No hemos tenido ninguna respuesta real de ningún tipo”, aseguró la directora.

Y continuó: “Lo que estamos buscando es el ATP para todos los empleados de la provincia y, en realidad del país, porque estamos todos en la misma situación. Igual, aún recibiendo todos el ATP, no llegaríamos a cubrir gastos porque el ingreso del jardín depende exclusivamente de las cuotas de las familias”.

Nuestra situación no va  a terminar el día que termine el aislamiento porque hemos tenido gran desgaste, la mayoría de las familias se dan de baja por el año completo. Cuando nosotros iniciemos nuestra actividad, no vamos a contar con la misma cantidad de niños y no vamos a poder iniciar nuestra actividad con la misma cantidad por sala por el protocolo que se viene trabajando. En algunas provincias han iniciado con 2 niños por sala. Es imposible cubrir los costos”, aseguró.

De enseñar a vender

Teniendo en cuenta que la Educación no parece ser uno de los próximos rubros a flexibilizar, ¿evaluaron tomar un crédito? Chafir respondió que “no hemos podido acceder. Lo que nos planteamos es si debemos sacar un crédito porque no sabemos si lo vamos a poder solventar”. 

Como una forma de afrontar el pago de algunos gastos, el jardín ha puesto a la venta un bono contribución. “Es la primera actividad que hacemos nosotros. Es un bono contribución en el que rifamos una canasta familiar el 27 de junio. Los papas han colaborado muchísimo con las ventas. Estamos súper agradecidos”.

Las demás directoras de jardines de la ciudad están vendiendo pastas, artículos de limpieza… Es tremendo. Estamos en una situación muy complicada y con muchas familias que dependen de nuestro trabajo, tanto quienes trabajan con nosotras como quienes comenzaron a trabajar y sus hijos no tienen donde quedarse”, concluyó. 

Entrevista completa