Connect with us

Economía

Informe: ¿Qué nos depara la economía de 2018?

Published

on

Según un estudio realizado por la consultora INVECQ, hay tres variables -el crecimiento, el empleo y la inflación- que marcarán la segunda parte del mandato del presidente Mauricio Macri.

“El año 2017 se caracterizó por una recuperación económica de la recesión del 2016, una tasa de inflación todavía elevada pero aceptable para un proceso de reacomodamiento de precios relativos y una tasa de desempleo estable, que no logró reducirse en gran medida, pero al menos no empeoró”, aseguran los analistas.

En este contexto, la pregunta es: ¿Qué puede esperarse en el 2018 con estas variables? ¿continuará creciendo la economía o se repetirá la famosa caída de los años pares? “Vemos un escenario de continuidad del crecimiento, configurando así el primer bienio de tasas positivas desde el 2010-2011. El equipo económico ha eliminado varios obstáculos, principalmente respecto al mercado cambiario y la relación con el resto del mundo, que oficiaban de obstáculos para un crecimiento continuo y generaban los altibajos típicos de los últimos 6 años, en los cuales un año de variación positiva se alternaba con uno de caída”, aseguran.

Los analistas predicen una expansión de la economía del 3,5% para el año 2018 “impulsado por la inversión, la recuperación de la demanda externa por exportaciones y un efecto positivo sobre las expectativas como consecuencia de la consolidación política del gobierno y las reformas económicas que tendrán efectos plenos en el mediano plazo”.

Para concluir, aseguran que “la economía argentina está en las puertas de un año en que continuará expandiéndose, con una estabilización de precios que se consolida y un mercado laboral estable”.