Nacionales
Informe: Los gastos en dólares con tarjetas de crédito crecieron más de 150%

La alta adhesión a la campaña de vacunación contra el Covid-19, la temporada de verano y la reapertura de fronteras formaron un cóctel que llevó al repunte de los viajes al exterior y, con ellos, de los consumos en dólares con tarjeta de crédito. De acuerdo con las cifras que publica el Banco Central, mientras en marzo de 2021 el saldo promedio prestado en dólares con plásticos alcanzaba los 80 millones de dólares, en el mismo mes de este año sumaba 200 millones de dólares.
Con los datos de préstamos en dólares con tarjeta de crédito cerrados a marzo, se ve estabilidad con respecto a los saldos del mes previo (un alza de 0,5%) y un crecimiento importante en términos interanuales, del orden del 151,6% promedio.
Los saldos promedio mensuales hilvanan tres subas consecutivas, desde enero de este año, pese a la prohibición que aplicó el Banco Central sobre la compra de viajes, pasajes y servicios turísticos en cuotas.
Los números, aunque altos para los registros de los últimos dos años, todavía están lejos de los valores que se veían antes de la pandemia y de las sucesivas restricciones cambiarias:
- En 2016, el saldo promedio mensual de préstamos en dólares fue de US$418 millones.
- En 2017 el stock promedio ascendió a US$568 millones por mes.
- En 2018, incluso con la fuerte devaluación, el saldo promedió US$458 millones.
- En 2019, cuando se impusieron las primeras restricciones cambiarias, los préstamos en dólares con tarjetas promediaron los US$300 millones por mes.