Connect with us

Economía

Industria lechera: preocupa la caída en la producción y consumo

Published

on

El Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino informó que el  primer trimestre de 2024 se registró la producción láctea más baja de los últimos cinco años. El relevamiento arrojó una producción de 2.224 millones de litros en el primer trimestre, contra los 2.582 millones de litros de igual periodo en 2023.

Se observa, en el informe, que el sector productivo primario está compuesto por 10.200 tambos que generan 45 mil empleos directos y 680 industrias procesadoras de leche, que generan 35 mil empleos directos. Esos datos, posiciona a la industria lechera como la sexta cadena agroindustrial en volumen de trabajo generado.

Preocupa la caída en la producción y consumo de leche.

Preocupa la caída en la producción y consumo de leche.

El relevamiento arroja que, mas allá de la baja producción, las exportaciones aumentaron 6.4% respecto al  mismo período de 2023.

Las exportaciones del primer trimestre representaron el 30,1% del volumen de leche producido cuando en 2023, con mayor producción, la relación exportación-producción fue de un 24,4%, detalló el Instituto que lidera el ex titular de Agroindustria Julián Domínguez.

 

CONSUMO LOCAL DE LECHE

La caída en la producción es producto de la baja en el consumo local. En el país, el consumo per cápita fue variando a lo largo de los años. Durante 2023 se llegó a los 194 litros por habitante por año, lo que hizo que Argentina se posicione como 6° en el ranking mundial.

La caída en la producción es producto de la baja en el consumo local

La caída en la producción es producto de la baja en el consumo local

En otro orden, el informe sectorial puntualizó que las ventas de lácteos mostraron una caída en el primer trimestre del año del 18.7% en toneladas de producto  y del 15.3% en litros equivalentes.

 

EL  CONSUMO DE LECHE CAYÓ CASI 20%

El informe confeccionado por el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, el consumo de leches fluidas acumuló una caída de 19,6%, mientras que la leche en polvo descendió un 30,4%, comparada con igual trimestre de 2023.

Los índices evidencian una fuerte baja en el consumo de leche y una clara tendencia a optar por productos más económicos, en este caso la leche fluida refrigerada que presenta una baja intertrimestral del -14%, y agudizaron en marzo el bajo consumo de estas cayendo a un -20.2%.

El consumo de leches fluidas cayó 19,6%.

El consumo de leches fluidas cayó 19,6%.

Finalmente, el informe reveló que, en la otra punta, la leche en polvo descremada, destinada a un segmento de mayor poder adquisitivo, sufrió la menor caída.