AOG Patagonia 2022
Idizarri, del Centro Pyme Adeneu: “Tenemos 125 y vamos a tener 1200 empresas certificadas”

¿Cuáles son los beneficios fiscales para las empresas que invierten en Neuquén? ¿Cuántas son las empresas certificadas neuquinas? ¿Qué ayudas se están pensando para contrarrestar el precio de la electricidad? Esos son sólo algunos de los temas conversados con Anabel Idizarri, Gerente Centro PYME-ADENEU, en el marco de la Argentina Oil and Gas Patagonia 2022.
¿Cómo ves la exposición?
Es un espectáculo, la energía es distinta, récord en todo, participación, stands, gente, muchos negocios y contactos se han generado. Tuvimos un stand con las empresas del cluster Vaca Muerta y la Federación de Cámaras de Energía y la verdad es que se han generado muchísimos negocios, hemos traído un espacio de más de 80 rondas de negocios con distintas operadoras así que la verdad es que es muy positiva.
Se han generado muchos contactos de largo plazo, la expectativa del sector es muy positiva. Es una fiesta.
Desde el centro se está promoviendo la interrelación, ¿no?
Hace años hacemos las misiones a Houston no sólo para la participación en la OTC sino para que tengan contacto con distintos centros, distintas empresas para que puedan conocer otras experiencias y eso generó una sinergia entre las empresas, lo cual permitió también el nacimiento del Cluster Vaca Muerta. Y lo hemos acompañado mucho en este último tiempo para que se fortalezca, desarrolle y conozca.
También hemos promovido la asociación de cámaras empresas para la conformación de la federación, que también es algo muy importante para la actividad y para las pymes locales, que son fundamentales en esta cadenas y que es muy importante que puedan tener ese trabajo asociativo para que tengan fuerza en los distintos espacios de negociación y de vinculaciones para que puedan generar negocios y ofertar servicios, cosas que por sí solas no podrían.
¿Cuántas empresas certificadas neuquinas tienen?
Actualmente tenemos 125 empresas certificadas, veníamos con 100 en promedio y aumentó el último año. Con el cambio que busca la ley, apuntando justamente al desarrollo de la cadena de valor, esperamos llegar a las 1200. Se dio la conformación de muchas empresas neuquinas en capacidad de certificar así que eso va a generar un cambio grande. Vamos a tener 1200 empresas certificadas con muchos más servicios de empresas neuquinas que puedan ofrecerlos.
El desafío es poder generar empresas que entren en el resto de los anillos o que al menos, que puedan competir con las que son más grandes. Por eso son importantes los espacios de vinculación para esas uniones entre empresas para ofrecer negocios específicos y se ha dado. La idea es poder seguir generando este tipo de asociaciones y de vinculación.
Por otro lado, también es clave la vinculación de empresas locales con empresas extranjeras para llegar a tener mayor valor agregado en la Provincia.
En la AOG se ven productos de metalmecánica de otros lados del país y vemos que acá está faltando un paso en la industrialización…S
i, nos falta un desarrollo industrial, se está trabajando en eso con los parques industriales para que se instalen acá y se desarrollen acá industrias de valor. Y también se está trabajando en la industria del conocimiento en el desarrollo de un centro de innovación para energía. y hemos hecho un recorrido por todos los centros de innovación de primera línea a nivel mundial para tener las mejores prácticas y llegar a un diseño del mejor centro adaptado a las necesidades de Neuquén.
Asimismo en la ciudad de Neuquén se están dando condiciones para el desarrollo del polo tecnológico y a eso se le suma la creación de la Agencia de Innovación. Creo que estamos uniendo todas las patas para que se concrete la innovación en la provincia.
¿Va a haber algún beneficio fiscal para las empresas?
Eso ya está en funcionamiento. Todas las empresas que están invirtiendo en Neuquén van a poder gestionar un crédito fiscal por hasta el 20% de la inversión que realicen. Esto va a variar de acuerdo a si la empresa y el proveedor es neuquino. Está vigente para todos los sectores económicos, tenemos mil millones de crédito fiscal como cupo para este año, hay más de 200 empresas que han accedido al beneficio.
¿Tienen reclamos por el costo energético?
Si, impacta mucho. Estamos trabajando para soportar ese costo con algún mecanismo, estamos trabajando en el diseño de herramientas que permitan trabajar en el tema de eficiencia energética para no quedar en apoyos momentáneos y que las empresas puedan trabajar consumiendo menos energía.