Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Expectativa de los productores ante los créditos de la Provincia

Published

on

En la última semana de la cosecha de manzana, Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, compartió su perspectiva sobre la temporada en una entrevista en Realidad Económica. Según Hernández, la cosecha de este año ha experimentado un retraso significativo, especialmente en la recolección de la fruta.

“Se ha atrasado bastante la manzana”, comentó el presidente de la Federación quien también señaló que en algunos momentos se observó una falta de color en los frutos, lo que afectó la calidad y la cantidad de la producción.

A pesar de los desafíos, Hernández destacó que el panorama para los productores es común a todas las regiones, con algunos aun enfrentando una semana más de cosecha. “Yo tengo todavía, por lo menos, una semana, una semana larga todavía de cosecha acá en la chacra”, indicó. Además destacó que, aunque la cosecha es intensa, el trabajo no se detiene.

Uno de los temas que más preocupa a los productores es la renegociación de las condiciones, debido a la falta de mano de obra y a los precios fluctuantes. A pesar de que Hernández no tuvo que renegociar los precios en su caso, señaló que muchos de los productores de la región enfrentaron dificultades con los precios pactados inicialmente. “Hubo un montón de productores que tuvieron que renegociar el precio del bien porque, si no, les plantaban la cosecha”, afirmó, aludiendo a la falta de personal y a la competencia con otros sectores laborales más lucrativos, como el hidrocarburo, que atrae a muchos trabajadores con salarios más altos.

Por otro lado, los productores esperan con expectativa los anuncios sobre los créditos provinciales y nacionales que podrían aliviar parte de la carga económica. En Neuquén, ya se habilitó la inscripción para los créditos a partir de esta semana, mientras que en Río Negro aún se aguarda la llegada de los fondos para iniciar el proceso. “Se había dicho que los fondos llegarían el viernes, pero ahora se espera que el martes estén disponibles”, explicó Hernández. Sin embargo, la incertidumbre persiste debido a los retrasos en la transferencia de fondos nacionales a las provincias.

En cuanto a los créditos de Fiduciaria, Hernández expresó su preocupación por la falta de claridad sobre la inclusión de ciertos programas de financiamiento, como los de maquinaria y riego. ”

Cada vez que hay emergencia agropecuaria, los productores han diferido los créditos de capital de trabajo, pero no así los de maquinaria o riego”, destacó.

En este contexto, la Federación solicitó la prórroga de estos créditos y la baja de las tasas de interés que, en algunos casos, alcanzan el 50%.

Aunque la situación económica es compleja, hay algo que parece claro: los productores esperan que los fondos lleguen lo antes posible para evitar mayores complicaciones. Hernández concluyó la entrevista con una nota de cautela: “Lo importante es que los fondos están comprometidos, pero necesitamos que lleguen”, subrayando la necesidad de contar con los recursos para poder hacer frente a los desafíos de la temporada.

Mientras tanto, la cosecha continúa y los productores siguen con la esperanza de que los apoyos financieros lleguen a tiempo para aliviar las tensiones del sector.