Economía
“Estamos en una situación de parálisis casi total”

“Es tremendo el efecto que puede causar una pandemia. Vamos a ver cuánto tiempo dura. Está golpeando a las economías mundiales y los países emergentes siempre la pasamos peor porque los inversores tienden a preservar sus activos”, dijo Fernando Schpoliansky en diálogo con Realidad Económica.
En el marco de esta crisis global, la caída del precio internacional del petróleo – que ayer cerró a 33 dólares- golpea a la economía neuquina y a la producción de Vaca Muerta. “Lo del petróleo genera una situación compleja porque no jugamos en esas ligas. Como no participamos, eso lo definen otras potencias económicas y nosotros somos meros espectadores”.
Dependerá de cómo acuerdan, qué acuerdan y en qué plazos lo hacen; esto hay que mirarlo mucho porque nos va a afectar por las regalías hidrocarburíferas”, aseguró Schpoliansky.
En cuanto a la propuesta de la provincias productoras de establecer un precio de sostén (“barril criollo”), el contador señaló: “Más allá del barril criollo, hay que pensar en restricciones del gasto. No se puede esperar a ver qué ocurre con el precio. Hay que ser muy precavidos y en restringir el gasto al máximo en el Estado”.
Paralelamente, ayer INDEC dio a conocer el índice de inflación (2%). “Se esperaba que fuera mayor, llegará a 4.3% acumulado en lo que va del año. Entonces, si se mantienen estos valores, el primer trimestre rondará e una cifra cercana al 7%. El último registro similar fue en enero de 2018 cuando midió 1.8%. Igualmente estamos en una situación de parálisis casi total”.