Connect with us

Energía

Es oficial, se congelan los precios de combustibles

Published

on

Tras no llegar a un acuerdo con las petroleras, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el Decreto 566/2019,  que dispone la prohibición de aumentar el valor de las naftas y el gasoil hasta el 7 de noviembre próximo; la medida no incluye al GNC.
La normativa “se funda en la magnitud de los recientes acontecimientos económico financieros desencadenados”, asegura el texto. La medida obliga a las compañías petroleras, distribuidores y estacioneros a mantener los valores garantizando el abastecimiento de productos sin limitaciones. 
De acuerdo al texto del decreto, el precio congelado “no podrá ser superior al precio vigente al día 9 de agosto de 2019”, con un tipo de cambio en torno a los $45 .
“Durante el período alcanzado por esta medida, las empresas refinadoras y/o los expendedores mayoristas y/o minoristas deberán cubrir, a los precios establecidos en este decreto, el total de la demanda nacional de combustibles líquidos, de conformidad con los volúmenes que les sean requeridos a partir de las prácticas usuales de mercado, proveyendo de manera habitual y continua a todas y cada una de las zonas que integran el territorio de la República Argentina”, afirma el artículo 3.

Gastón Remy, CEO Vista Oil&GAs, manifestó su preocupación por la medida. “El congelamiento y pesificación fue algo que no se negoció, sino que se impuso a la industria. Con estos valores no se pueden cubrir los costos de producción mucho menos crecer”, dijo.
“No se puede seguir perforando a pérdida. Esto va a tener un impacto grande en la actividad. Estamos recibiendo un precio por debajo del costo de la producción. Me preocupa porque los efectos de estas medidas en el sentido del cambio de las reglas dura mucho más que la medida en sí”, concluyó.