Información General
Encuesta: ¿Qué empleados buscan y no encuentran las empresas?

Tres de cada diez empresarios esperan que dentro de los próximos 12 meses se regrese a los niveles de contratación pre-pandémicos, aunque la mayoría de los entrevistados advirtió sobre la falta de personal calificado. Los datos se desprenden de la Encuesta de Expectativas de Empleo , realizada por ManpowerGroup entre 600 empleadores locales.
De acuerdo con el sondeo, las cualidades más complejas de encontrar son la responsabilidad, confiabilidad y disciplina (33%), la resiliencia, tolerancia al estrés y adaptabilidad (30%) y la toma de iniciativas (26%).
El relevamiento confirmó que los empleadores están ofreciendo una mayor flexibilidad en los horarios y más teletrabajo para conseguir personal de mayor calificación; y que se trata del período de escasez de talento más alto de los últimos 15 años .
El 80% de los empleadores consultados no espera realizar cambios en sus nóminas de personal, el 7% planea disminuirlas, el 6% aumentarlas y el 7% restante no sabe si realizará cambios durante el tercer trimestre del año.
“Las intenciones de contratación por parte de los empleadores argentinos continúan siendo positivas. Esto es traccionado mayormente por las expectativas del sector Agricultura y Pesca y las regiones de Cuyo y en la Patagonia”, explica Luis Guastini, director general de ManpowerGroup Argentina, a medios nacionales.
Según el estudio, el 32% de los empleadores espera que sus empresas vuelvan a los niveles de contratación pre-pandémicos dentro de los próximos 12 meses. En la encuesta del trimestre anterior, el 29% planteaba este horizonte de recuperación.
Por otra parte, el 14% cree que los niveles de contratación nunca regresarán a los valores previos a la pandemia, cuando en el relevamiento anterior el 3% había expuesto esta intención.
Asimismo, el 12% de los encuestados piensa que le llevará más de 12 meses recuperar los niveles de contratación, mientras que en el período anterior el 11% manifestaba estos plazos.
La mayoría de los empleadores está trabajando para crear nuevos tipos de flexibilidad en posiciones que antes se consideraban inflexibles. En tal sentido, el 26% de los empleadores planea ofrecer una combinación entre trabajo a distancia y en la empresa, y el 24% dijo que piensa en incorporar horarios de inicio y finalización flexibles.
La consultora indicó que a nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en 41 de los 43 países y territorios encuestados. Las intenciones de contratación más sólidas son informadas en primer lugar por Estados Unidos (+25%) y en segundo lugar por Taiwán (+24%).