Connect with us

Entrevista Realidad Económica

El Enoturismo busca ser el protagonista del Alto Valle

Published

on

El verano se perfila como una temporada ideal para el turismo de proximidad, y en la provincia de Río Negro, las bodegas y los Caminos del Vino se posicionan como destinos imperdibles. Esta región, conocida por su tradición vitivinícola, busca consolidarse como un polo del enoturismo en Argentina.

Mariana Cerrutti, directora de Vitivinicultura de Río Negro, destaca el gran potencial del turismo enológico: “El turismo enológico tiene un gran desarrollo, y con el potencial de la zona, es algo que debemos aprovechar.”

Durante 2024, se inició un ambicioso proyecto de planificación estratégica para fortalecer las experiencias enoturísticas de la provincia. Este plan incluye la colaboración con Neuquén, una región vecina con la que comparten características y desafíos.

“El enoturista no se interesa por las fronteras, y nuestra cercanía nos permite trabajar en conjunto. La redacción del proyecto ya está lista y, en el primer semestre del año, comenzaremos con capacitaciones para los productores.”

El Camino del Vino de Río Negro, detalló Cerrutti, cuenta con 13 bodegas abiertas al turismo, lo que brinda múltiples opciones para quienes deseen disfrutar de una experiencia enológica integral. Desde catas y degustaciones hasta almuerzos y otras actividades recreativas, las bodegas ofrecen propuestas que buscan atraer a un público diverso.

Además, este proyecto se enmarca en una estrategia más amplia que considera el impacto económico de la actividad vitivinícola. Cerrutti subraya la importancia de atraer tanto a turistas como a inversores de sectores como Vaca Muerta, promoviendo el agroturismo como una actividad complementaria.

“No solo queremos que la gente venga a invertir y trabajar, sino que también disfruten de la vitivinicultura en sus momentos de esparcimiento.”

A pesar de las dificultades históricas para implementar el agroturismo, la visión actual apunta a una integración con otras actividades, como la hotelería, para consolidar una oferta turística sostenible y de alta calidad.

Con un plan estratégico que abarca desde la capacitación de productores hasta la diversificación de experiencias, Río Negro busca posicionarse como un referente del enoturismo en el país, haciendo de sus bodegas un destino obligado para locales y visitantes.