Agroindustria
De cada $100 que pagó el consumidor por los agroalimentos sólo $25 fueron al productor

La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar subió 2,9% en noviembre, impulsada por la zanahoria, la cebolla y la manzana roja, con considerables subas en sus brechas. El consumidor pagó, en promedio, 5,8 veces más de lo que cobró el productor por esos alimentos.
De acuerdo a los datos surgidos del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME, para los agroalimentos relevados los consumidores pagaron, en promedio, 5,8 veces más de lo que cobró el productor (vs. 5,6 en octubre).
La suba mensual del IPOD, considerando las estacionalidades de los productos, fue impulsada por un aumento de 0,13% en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor subieron 1,1% en los comercios pymes de cercanía y 2,4% en los hipermercados. Estos porcentajes representan, en promedio, las variaciones de precios mensuales de los 24 productos de la canasta en los diferentes estadios (precio en origen, precio en góndola en comercios de cercanía y en hipermercados).
Un dato para destacar de noviembre es la diferencia en los precios de góndola entre los comercios minoristas pymes y los hipermercados. De los 24 productos analizados, en sólo dos los híper tuvieron mejores precios. En los 22 restantes, los comercios pymes tenían valores que, en promedio, resultaron 10,3% más bajos.
Los productos con mayor caída mensual en sus brechas fueron: limón, con una baja de 47,6%, brócoli (-15%), pollo (-11,5%) y papa (-10,8%). Los de mayores subas, en cambio, que determinaron el rumbo del indicador, fueron: zanahoria (+45,1%), cebolla (+44%), manzana roja (+34,2%) y frutilla (+18,2%).
Mayores y menores brechas
En noviembre, la mayor brecha entre precio de origen y destino se dio en la zanahoria, con una diferencia de 15,7 veces, ampliando en casi 5 puntos la brecha frente a octubre (10,8 veces). Le siguió la cebolla (11,9 veces), la mandarina (11,9 veces) y la naranja (11,7 veces).
Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: pollo (1,4 veces), huevo (2,2 veces), repollo (2,5) y frutilla, que subió de 2,3 veces en octubre a 2,7 veces en noviembre, convirtiéndose en el cuarto producto con mayor tasa de variación.