Connect with us

Economía

¿Cuál es el salario promedio que piden los que buscan trabajo?

Published

on

¿Cuál es la remuneración pretendida de quienes buscan trabajo? ¿Qué sectores ofrecen mejores oportunidades? Según un informe de Bumeran Index, un índice elaborado por la compañía de búsquedas laborales online Bumeran, en julio el sueldo bruto pretendido se ubicó en los $84.731 ($70.326 netos), un 5,4% más que el mes anterior. La cifra acumula un 30,2% de avance en el año.

“El salario solicitado por los postulantes acumula un incremento del 30,2% este año, se encuentra levemente por encima de la inflación, por lo cual no demuestra una pérdida del poder adquisitivo”, explica Ariel Arcidiacono, director comercial de Bumeran y Zonajobs en Navent
El estudio también da parámetros según la experiencia laboral. Para un puesto junior, la remuneración bruta pretendida es de $59.445. Para un puesto semisenior y senior, $84.194. Y para un puesto de jefe o supervisor, $133.043.

El llamado “techo de cristal” para las mujeres que buscan desarrollo profesional también se ve reflejado en el informe. En el caso de ellas, el sueldo que pretenden es de $78.190, mientras que el de ellos es de $94.491, un 20,8% más.

También hay una brecha entre los distintos sectores. En el caso de los puestos semisenior y senior, en producción, abastecimiento y logística se solicitan $100.802, pero en el sector comercial, $73.249. Más cerca del promedio general está Recursos Humanos, con $84.500.

¿Quiénes están contratando? Los sectores donde más movimientos hay tienen que ver con las fintech y agtech (las compañías que mezclan finanzas y agro con tecnología, respectivamente). Sobre el tamaño de las empresas, no son solo las startups y los emprendimientos los que movilizan búsquedas, sino también algunas pymes grandes que están apostando a expandirse regionalmente para generar ingresos en dólares y están demandando nuevos perfiles para esa profesionalización.