Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Crexell, sobre los cortes de ruta: “El riesgo es altísimo”

Published

on

Desde hace una semana, los cortes de ruta -organizados por autoconvocados del sector de salud en reclamo de una mejora salarial superadora de la inflación- afectan el tránsito en la Provincia y se siente en las ciudades con el desabastecimiento de combustible. Las empresas levantan una bandera de alerta: “La situación no puede llegar al punto de estar siete días con la ruta cortada. Es mucho tiempo y el riesgo es altísimo”, dijo Nicolás Crexell, titular de Transporte Crexell.

En diálogo con Realidad Económica, el empresario neuquino aseguró: “Estamos trabajando en Chile y lo miramos con mejores ojos. Prefiero trabajar en Chile que en Argentina. Me da vergüenza decirlo. Si fuera más político, diría que vamos a buscar la vuelta pero, la verdad es que trabajar acá es inviable (..)  Es lamentable, quisiera redoblar la apuesta y no estar mirando a Chile para trabajar”.

¿Cómo estás?

Un poco preocupado por lo que está pasando. Creo que estamos todos perjudicados, en la misma situación. Ojalá encuentren un punto de encuentro porque desde el que está sentado en el camión hasta el que está cortando la ruta, no creo que ninguno esté contento.

 

 

“Quisiera redoblar la apuesta y no estar mirando a Chile para trabajar”

 

 

¿Se estaba recuperando la actividad?

Había crecido bastante y teníamos bastante actividad. Eso genera un movimiento de trabajo lógico de toda la zona de Añelo, desde kioscos hasta las grandes empresas. Este tipo de situaciones, que no entiendo por qué llegan a este punto, nos hacen ver mal hasta a nivel internacional. Yo recibo llamados de gente de afuera que preguntan hasta dónde va a llegar esta situación. Me extraña que se haya ido tanto de las manos.

Tampoco se ve una voluntad del gobierno nacional de intervenir para encontrar una solución, ¿no?

Creo que no hay un gobierno nacional o una dirigencia fuerte que demuestre conducción del país. En lo personal, es lo que veo. A nivel provincial es más directo porque está pasando acá. Creo que no es problema de uno solo, afecta a la producción de las que puede impactar en las actividades de las industrias, afecta a todo el país y la situación no puede llegar al punto de estar siete días con la ruta cortada. Es mucho tiempo y el riesgo es altísimo…

Lo que no sacaste hoy no se recupera en los días que siguen…

No lo podes recuperar. Al trabajar los 365 días las 24 no tenés tiempo de recuperar lo que perdiste.  Eso aplica a todas las compañías de la industria. Además, están las situaciones de fricciones entre la gente, los supuestos malos entendidos… Creo que se fue muy lejos y espero una solución a corto plazo y no sé qué puede pasar. Pero es grave…

 

 

“Creo que se fue muy lejos y espero una solución a corto plazo. No sé qué puede pasar”

 

 

¿Cómo hacemos para que hayan inversiones cuando tenés este reclamo desde hace una semana…?

Es muy difícil. Estamos acostumbrados. Hoy pasé por el puerto de Buenos Aires y está todo cortado, pasas por un costado y se naturaliza. Perdés la capacidad de asombro, decis: “Ah, está cortada la ruta, doy la vuelta por tal lado”. No es así en ningún lugar del mundo.

Creo que la dirigencia, política, gremial y empresarial, no está a la altura de las circunstancias. Creo que hay que redoblar los esfuerzos para llevar a país donde tiene que estar.

 

¿Cómo estás haciendo para importar repuestos o cubiertas?

No se consiguen, es muy difícil trabajar así. Tenemos que ver de comprar las cubiertas como si fuera algo sintuoso y la verdad es que es algo normal. Me levanto y tengo que empezar a ver dónde hay cubiertas, quién puede tener un contenedor, qué marca (que no suelo usar) se puede conseguir…  Y yo me pregunto dónde están los funcionarios, no es un problema de los importadores ni nuestro, es un problema de los funcionarios porque no entienden lo que está pasando. Creo que la pandemia es grave pero no es lo único, el mundo sigue dando vueltas y la gente sigue viviendo.

 

 

“La dirigencia, política, gremial y empresarial, no está a la altura de las circunstancias”

 

 

¿Cómo puede sobrevivir una empresa a semejante presión impositiva?

Estamos trabajando en Chile y lo miramos con mejores ojos. Prefiero trabajar en Chile que en Argentina. Me da vergüenza decirlo. Si fuera más político, diría que vamos a buscar la vuelta pero, la verdad es que trabajar acá es inviable con la presión impositiva, es inviable con todos los problemas que mencionamos y empezamos a mirar para otros lados. Igual que quienes se reciben y quieren emigrar,  o la gente que quiere irse a trabajar afuera. Yo lamento que se formen en Argentina y se vayan a trabaja a otro lado y es lo mismo con las empresas. Y no somos solo nosotros los que miramos afuera. Es lamentable, quisiera redoblar la apuesta y no estar mirando a Chile para trabajar.

¿Algo más queres agregar?

Ojalá que se encuentre la solución, creo que a la dirigencia le falta más diálogo y sentarse con la gente. Me acuerdo que mi madre y mi abuelo estaban ahí para solucionar la situación, no era a través de terceros, no era por teléfono, ellos iban al lugar para levantar los cortes. Hablando cara a cara sería diferente.