Economía
Crecen las exportaciones de pollo y derivados

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fiscalizó en 2017 exportaciones de productos aviares por 221.896 toneladas, un incremento del 4% en volumen respecto a 2016, cuando se registraron envíos por 213.161 toneladas.
Del total del producto fiscalizado para exportación por el Senasa durante 2017, 120.344 toneladas correspondieron a carnes frescas (114.845 toneladas en 2016); 59.921 toneladas a subproductos (57.924 toneladas en 2016); 2842 toneladas a huevos y derivados (3499 toneladas en 2016); 9669 toneladas a menudencias y vísceras (10.015 en 2016) y 25639 toneladas a harinas animales (25.247 en 2016), entre otros.
Mientras la producción avícola está concentrada en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, también se produce en menor medida en Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Neuquén, Mendoza y provincias del Noroeste argentino.
Asimismo, la faena de las aves se lleva a cabo en 60 plantas habilitadas por el Senasa ubicadas en las provincias de Buenos AiresEntre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Río Negro, Neuquén, Salta, San Luis y Mendoza.
¿Cuáles son los principales destinos de la producción? Según los registros del Senasa, son: Sudáfrica, 26.000 toneladas; Rusia, 15.053 toneladas; Chile, 12.154 toneladas; Perú, 7.207 toneladas; Angola, 5.131 toneladas; Emiratos Árabes Unidos, 4.839 toneladas y Qatar, 4.296 toneladas, entre otros.
En tanto los envíos de subproductos aviares, tuvieron como principal mercado receptor a China con 46.635 toneladas. También se certificaron envíos a Hong Kong, Islas Cómoros y Sudáfrica, entre otros mercados.
Asimismo, Rusia (551 toneladas) y Austria (374 toneladas) fueron los primeros destinos en 2017 para la exportación de huevos y derivados fiscalizados por el organismo sanitario. También se registraron envíos a Japón, Chile y Dinamarca, entre otros países.