Connect with us

Economía

Consumo interno: La CAC informó un fuerte incremento en enero

Published

on

La Cámara Argentina de Comercio (CAC), mediante el Indicador de Consumo (IC) informó que el consumo registró un repunte en los hogares durante el primer mes del año y registró una suba interanual del 5,4% y un crecimiento del 4,3% respecto a diciembre.

Este indicador refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del comercio y la actividad económica.

Esto se da en un escenario económico en el que la inflación continúa desacelerándose y está cercana a romper la barrera del 2%. En enero de 2025 la mensual fue de 2,2%, con una interanual de 84,5%. Este dato significó no sólo la inflación mensual más baja desde mediados de 2020, sino también el menor valor de un primer mes desde hace seis años.

En el proceso de estabilización macroeconómica, gran parte del 2024 mostró números negativos en las variaciones tanto del IC como del EMAE: el del consumo continuó hasta fin de año, mientras el de la actividad tuvo una primera variación positiva en mayo.

En noviembre, el EMAE registró un avance interanual del 0,7%, mostrando el segundo valor positivo del 2024, además del de mayo. Es por eso que los números positivos que mostró el índice, tanto en su variación i.a. como en la mensual desestacionalizada, son tan importantes como indicio del cambio de tendencia en la serie del Indicador de Consumo.

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica generalizada de crecimiento o estabilización interanual respecto a los valores de enero de 2024, a excepción de indumentaria y calzado.

El capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 4,6% interanual en enero, contribuyendo positivamente en un 0,6% a la variación interanual del IC; recreación y cultura mostró en enero un crecimiento de 1,9%; vivienda, alquileres y servicios públicos mostró un crecimiento estimado de 3,4%; mientras que indumentaria y calzado mostró en el primer mes del año un decrecimiento estimado de 4,6%.