Agroindustria
Comenzó la temporada de riego en el Valle

“Todas las áreas del Gobierno deben estar involucradas para hacerle frente a esta situación; hoy estamos observando cómo viene el volumen de agua para el riego, para el consumo humano y para la producción de energía porque todo hace a la calidad de vida y capacidad productiva”, explicó Arabela Carreras en el marco del inicio de la temporada de riego en el Valle.
Durante el acto de apertura de las compuertas en Dique Ballester, la funcionaria se refirió a la emergencia hídrica y remarcó la preocupación por el impacto que causa el cambio climático y su aceleración en la región y el mundo. “Más allá de lo nacional, consideramos que tenemos que tener una agenda propia en materia de cambio climático, la Provincia y los Municipios. Y hemos empezado a trabajar en este sentido”, dijo.
El acto de apertura de canales simboliza el inicio de una etapa que permitirá brindar el agua necesaria para el riego de 59.000 hectáreas de la región.
“El DPA ya está elaborando términos de referencia para tener un Plan Director de Riego, ya que enfrentamos una crisis hídrica. Por lo tanto tenemos que tener una mirada de cómo aprovechar mejor el recurso, optimizar más el uso del agua e incorporar tecnología al riego para garantizar la producción más allá de las temporadas de nieve o lluvia” agregó Carreras.
Por su parte, el superintendente del DPA, Fernando Curetti, afirmó que la situación actual “nos impone a todos seguir trabajando y tener ingenio para poder resolver situaciones y garantizar el agua en esta temporada y temporadas futuras”.
El sistema del Alto Valle es uno de los más importantes del país y constituye la infraestructura más grande de la provincia.
La estructura de riego está constituida por una red de canales con un desarrollo longitudinal de 1.977 kilómetros, correspondiendo 130 al canal principal, 561 a canales secundarios, terciarios y cuaternarios y 1286 a canales comuneros y la red de drenaje conformada por más de 500 kilómetros de canales colectores y subcolectores.
En la zona del Alto Valle de Río Negro existen ocho consorcios, de los cuales siete son de primer grado. En el año 1997 formaron el consorcio de segundo grado, encargado de la administración, operación y mantenimiento de la red troncal y común a los mismos.