Entrevista Realidad Económica
Claudio Loser analiza la situación económica y el rol del FMI en el contexto actual

En un contexto de volatilidad económica, el presidente de Argentina, Javier Milei, expresó la necesidad de acelerar el plan para alcanzar una libre competencia de monedas como paso esencial para levantar el cepo cambiario en algún momento de este año.
En una entrevista en el programa Realidad Económica, el exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el hemisferio occidental, Claudio Loser, profundizó sobre la situación económica del país y las perspectivas para el futuro cercano.
Loser considera que, a pesar de las dificultades que enfrenta el país, la tendencia económica es positiva. Destacó que “la parte de precios e inflación está cayendo muy fuerte” y que la situación financiera ha mejorado desde una perspectiva nacional. También resaltó el impacto positivo que tiene la producción de energía en Neuquén, que se ha convertido en una nueva fuente de riqueza para el país.
En cuanto a la visión externa, Loser mencionó que tanto la comunidad internacional como el FMI ven con buenos ojos las reformas que se están llevando a cabo en Argentina. Sin embargo, ante la pregunta de si es necesario un acuerdo con el FMI para poder abrir el cepo cambiario, el exdirector del organismo fue contundente: “No es necesario. El Fondo puede completar la revisión, y Argentina no tiene que devolverle dinero hasta 2026. El FMI puede prestarle más dinero, lo que sería positivo, pero no es algo esencial para la apertura del cepo.”
“No es que el FMI o sus accionistas estén desesperados por prestarle más dinero a Argentina, ya que el país es el deudor más importante del Fondo. No hay una pasión desenfrenada por un acuerdo”, aseguró Loser.
Del lado argentino, señaló que no parece haber discusiones serias sobre políticas fiscales o monetarias en este momento, aunque sí podría haber un debate más intenso respecto al cepo cambiario. En su opinión, la eliminación del cepo es algo que podría resolverse rápidamente, ya que existen más puntos de acuerdo que de desacuerdo entre el Gobierno y el FMI.
Para el el exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el hemisferio occidental, las inversiones extranjeras en Argentina no se pueden esperar de la noche a la mañana. “Todo lleva su tiempo”, afirmó, reconociendo que el país tiene un historial económico marcado por crisis recurrentes, lo que genera desconfianza entre los inversionistas. No obstante, destacó que sectores como la energía y la agricultura están recibiendo inversiones. “En otras áreas, la situación es más compleja”, agregó.
Para finalizar, uno de los puntos más críticos que destacó Loser fue la necesidad de resolver los problemas estructurales de la economía argentina, que incluyen las restricciones, los regímenes de protección a los monopolios internos y las dificultades del tipo de cambio. A su juicio, estas cuestiones son el verdadero desafío para el gobierno de Milei.