Connect with us

Especial Exposición Rural 2020

Christian Croissant, el emprededor del año

Published

on

Como todos los años, anoche LU5AM600 entregó el premio al emprendedor del año en la Exposición Rural. Esta vez, el ganador fue Christian Croissant, propietario del tambo Las Vertientes, ubicado en Junín de los Andes.

“Arrancamos desde hace mucho tiempo, es un sueño de la infancia que se está haciendo realidad ahora. La lechería es una actividad que siempre me gustó y la Patagonia es mi otra pasión”, contó el emprendedor neuquino en diálogo con Realidad Económica.

Croassaint contó que Las Vertientes comenzó así: “Cuando terminé la facultad, me vine a vivir acá (Junín de los Andes)  y con mi pareja, Carolina Belchor, empezamos a hacer realidad el sueño de reflotar la lechería en la Patagonia”

“Hoy estamos con un tambo hecho a pulmón. El primer paso para materializar el proyecto fue hacer una perforación de agua para tomar. Con el correr de 4 años armamos el rodeo de vacas madres”, contó.

“Tenemos 17 vacas, cada una con su nombre, cada una con sus mañas, con sus características”

Con el objetivo de hacer leche desde el Sur, el emprendedor apuesta a la elaboración de quesos y no descarta ampliar la oferta a otros productos lácteos. “Por ahora, estamos haciendo quesos; la venta de leche directa tiene complicaciones como la higiene de los envases o  la distribución con vehículos refrigerados. No descartamos sacar una línea de yogures o leche fresca porque nos gusta y la gente lo demanda. Hay mucha gente que quiere leche de verdad, gorda, rica, sabrosa, de la que no se ve en el mercado”.

La Vertiente cuenta con 17 vacas – “cada una con su nombre, cada una con sus mañas, con sus características”- y armar el rodeo es el Sur  implicó ciertos desafíos extras. “Por la barrera fitosanitaria que no permite el ingresos de animales en pie, la manera de arrancar el rodeo fue trayendo embriones congelados y los insertamos en vacas Hereford. También fuimos comprando algunas vaquitas en el norte de Neuquén, Jersey o cruza de Jersey porque la idea es ir depurando la raza hasta quedarnos con Jersey puro, que es una de las que mejor se adapta a la Patagonia”.

“Hoy estamos en 150 litros por día, juntamos la leche de dos días para elaborar queso día por medio. La característica de la leche de vaca Jersey es que la leche es muy cremosa, entre el doble y el triple de crema que otras razas,  y entonces para hacer queso nos rinde muy bien, equivale a un tambo de 500 litros de la provincia de Buenos Aires”, comentó.

Escuchá la entrevista completa.