Connect with us

LU5 Agro

Cervi, de recorrida por el Interior: “Hay descontento con la dirigencia”

Published

on

En mayo Pablo Cervi, ex dirigente y productor neuquino, lanzó su libro “Futuro” y esta semana estuvo recorriendo el interior de la Provincia. En este contexto, estuvo charlando con productores, conociendo las realidades locales y dijo: “Hay un descontento con la dirigencia, con quienes están hoy al frente, en general con todo el arco político; parece que se está viendo otra película, no se ve la realidad del que le toca laburar todos los días o pagar sueldos e impuestos a fin de mes”.

¿Cómo te fue en las recorridas por el Interior?
Estamos recorriendo Neuquén y en base a lo que plantea el libro, la idea es ver  las posibilidades que tiene Neuquén, mostrar a gente que está haciendo cosas y de alguna manera saber qué necesitarían para potenciarlo que están haciendo. Sobre todo, creo que pueden dejar un mensaje esperanzador en relación a que generando algunas condiciones habría posibilidad de desarrollo de estas actividades.
Hemos empezado con algún productor de cerdo acá en la zona, también con una hilandería y el lunes en Chos Malal, visitando productores de fruta. Me sorprendió ver laderas parecidas a las del Valle. En Chos Malal también vi viñedos, que  vinifican en el lugar y hacen inclusive destilados… Así que realmente es muy interesante porque eso se puede sumar al turismo, agregarle valor a la producción local y generar mano de obra en diferentes localidades de la Provincia.

¿Fruta de pepita me decías en espaldera?
Sí, si, tienen manzana, pera, carozo y cereza. Me sorprendió, me decían que era similar la época de helada acá al Alto Valle y bueno, al estar 800 metros sobre el nivel del mar cosechan 10-15 días más tarde que en El Valle, y con muy buenas condiciones de color por la amplitud térmica. La verdad que más que interesante, en la fruta hoy uno ve más que en el mercado una fruta con color vale el doble más que una sin color. 

Lo que pasa en el sur de nuestra provincia es que hay heladas tardías -diciembre, enero- en cambio en el norte neuquino tenés microclimas donde hiela igual o menos que en El Valle. Inclusive producción de damascos se ve en Chos Malal, uno no puede con el vicio de la actividad y siempre anda buscando ver a dónde se produce. Hay lugares o rincones donde tranquilamente se podría producir diferido, o con algunas otras condiciones.

¡Qué linda sorpresa! Esto que contas de Chos Malal realmente me toma por sorpresa. Recuerd que tu papá decía que Junín sería un polo manzanero…
Uno cuando ve en Estados Unidos la zona de la famosa manzana de allá que viene alargada, uno ve el paisaje y es muy parecido a Junín de los Andes, una estepa con vegetación de gramíneas y el río que va por el valle. Lo que tiene Junín que generalmente vemos en los 90s le llevamos plantas de frutales a gente que estaba trabajando en la provincia, algunas comunidades para probar y el tema era que buscar bolsones, en ese momento habían hecho una tomografía de una noche de helada y ver como donde hay bolsones que no hiela tanto porque el valle de Junín es muy frío y hiela hasta diciembre. 

Sería para estudiar porque inclusive en la zona de cerro Piñón cruzando hacia el norte, que tenga exposición de la ladera, hay microclimas donde también hay vertientes con frutales y se cosecha todos los años ¿no? Entonces, quizás sería interesante, porque como te decía la fruta de color vale el doble, entonces encontrar condiciones y en el mundo se busca mejorar la genética con eso.

Hay que ver quien se anima a ir a fruta en Chos Malal porque hay que esperarla bastante…
Si, hay que esperarla bastante y la falta de infraestructura … Cuando uno va al norte siempre pasan la factura, siempre está la promesa de la ruta 7 que acercaría Neuquén. Y la otra es la posible conexión a través de Chos Malal a Rincón de los Sauces y de ahí a 25 de Mayo por la ruta 6; que dejaría a Chos Malal a la misma distancia de Buenos Aires que Neuquén.
Son cosas de infraestructura necesaria que si uno quiere desarrollar una región realmente, ¿no?

¿Qué demandas encontras de la gente más allá de esto, la infraestructura?
El tema de disponibilidad de tierras en general, el avance de las ciudades sobre las tierras productivas, y el tema muchas veces es conseguir mano de obra porque el Estado es el gran empleador en el norte. Cuesta la iniciativa privada y salir de la dependencia del estado que, en muchos casos, termina condicionando.

Y hoy, la necesidad ante la pandemia, las dificultades que se han pasado, y la necesidad de la presencia, de que los ayuden de alguna manera que contemplen disminuir la carga fiscal de alguna manera como para poder hacer frente a la pandemia. Porque el Estado solamente está preocupado por solo pagar los sueldos a fin de mes, recaudar, pero no se tiene en cuenta que los productores, emprendedores y comerciantes tienen que subsistir.

Hay una sensación de abandono y de no ser tenidos en cuenta. Hay un descontento con la dirigencia, con quienes están hoy al frente, en general con todo el arco político; parece que se está viendo otra película, no se ve la realidad del que le toca laburar todos los días o pagar sueldos e impuestos a fin de mes.

¿Por qué surge el planteo de “me tienen olvidado”? ¿Hay herramientas, financiamiento…?
Herramientas hay, algún crédito o herramienta de apoyo… Pero no hay una planificación de qué hacer, cómo hacerlo, y sobre todo la dificultad de los mercados y ni hablar de cómo acceder a los mercados porque un flete en el norte es carísimo. Vale más Neuquen-Chos Malal que Neuquén-Buenos Aires, por ejemplo. Entonces se encarece también la vida. Es más difícil, pero todavía hay gente emprendedora, con ganas de hacer y hay que generar las condiciones.

También me comentaban que no tiene un Parque Industrial por ejemplo Chos Malal, es importante delimitar dónde se va a instalar algún tipo de industria o actividad productiva porque sino después avanza lo urbano sobre las actividades y hay que relocalizar. Eso es importante, las inversiones se planifican a largo plazo. Pasa en algunos parques, como el de Añelo, que se radican viviendas adentro y después no se puede inscribir el Parque Industrial con los beneficios que eso otorga. Son beneficios, pero hoy con los números ajustados está a la diferencia que pueda ser viable o no. Esa falta de planificación se nota y hace a la dificultad para que se desarrolle el norte.

¿Vas a continuar con estas visitas por el interior?
Si, el lunes vamos a andar por El Chañar, Añelo, vamos a aprovechar a ver la cosecha de maíz y algunas actividades. Además, el libro fue declarado “De interés municipal” en El Chañar así que vamos a ir allá y después la idea es continuar recorriendo, viendo las distintas realidades y planteando un poco lo que decimos en el libro. Hay gente que lo está haciendo y que generando las condiciones se podría tener un Neuquén diversificado no solamente en actividades sino también en regiones con un desarrollo más hacia el interior.