Entrevista Realidad Económica
CAME quiere “ser referentes para las pymes en temas energéticos”

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) creó una Comisión dedicada a temas energéticos que, entre otros temas, tratará las problemáticas específicas que afectan a los sectores productivos de las diversas regiones del país.
“El objetivo general de esta comisión de energía es que desde las cámaras empresarias y federaciones que nuclea la Red CAME vamos a acompañar a las pymes en el proceso de la transición energética que se va a dar entre 2030 y 2050, de acuerdo a los lineamientos de la política nacional vigentes y a las políticas internacionales”, dijo Walter Fiore, vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y producción de Villa Regina.
En diálogo con Realidad Económica, agregó: “La reconversión es un proceso que queremos acompañar. Nuestro objetivo es ser referentes para las pymes en temas energéticos y acompañarlas en la transición. Al mismo tiempo, queremos impulsar acciones, modificaciones y proponer distintos análisis y normativas para el sistema eléctrico actual nacional. Esos son nuestros objetivos principales”.
“Pretendemos generar un diálogo entre los distintos interlocutores que tienen que ver con todo el sector energético, desde Cammesa hasta los entes reguladores o las distribuidoras. Generar un diálogo entre los interlocutores entendemos que va a enriquecer el sistema y va a generar que podamos crecer con mejores condiciones de competitividad, sobre todo, para nuestros representados, las pymes argentinas” comentó
Fiore opinó que “hay mucho para trabajar para generar competitividad, igualar a los mercados internacionales, que tienen mejores condiciones a la hora de producir por distintas razones. Siendo productores de energía como somos, teniendo las condiciones y la matriz que tenemos que es bastante sana en término de emisiones, creemos que tenemos mucho para dar”.
“En la zona estamos con una de las tarifas más caras del país y la calidad de servicio no es la óptima, es lo que manifiestan nuestros asociados. Nos cuentan que están buscando estrategias para no perder la cadena de frío en sus productos, en la zona tenemos muchos reclamos por este tema porque hay muchos electrodependientes por la fruticultura”, concluyó.
Entrevista completa –>