Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Brigadistas continúan la lucha contra el fuego en el Parque Nacional Lanín

Published

on

En Realidad Económica, Max Knull, presidente de la Fundación Tierras Patagónicas, brindó un informe sobre el actual estado de los incendios que afectan al Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén. Según Knull, el panorama es complicado, pero la jornada de hoy trajo buenas noticias para los brigadistas y el equipo operativo.

“Son días complicados y, en muchas ocasiones, los medios aéreos no pueden volar debido a las condiciones climáticas. Hoy, por suerte, el cielo se despejó, y aunque el viento sigue presente, pudimos operar bastante bien”.

En cuanto a las previsiones, Knull indicó que el pronóstico no señala lluvia, pero sí una bajada en las temperaturas. Esto permite que los equipos sigan trabajando, tanto de día como de noche, con turnos rotativos. La llegada de nuevos brigadistas y recursos ha sido clave para fortalecer el esfuerzo en el terreno, y aunque el clima sigue siendo un factor determinante, la Provincia no está escatimando en esfuerzos ni en recursos para controlar el fuego.

La zona más afectada por el incendio sigue siendo Mamun Malal, aunque la “cabeza” del fuego, que ayer avanzaba con fuerza hacia Quillén, fue contenida parcialmente durante el día. Knull destacó la coordinación entre las distintas instituciones y equipos, con Parques Nacionales atendiendo la parte de la “cola” del incendio, y las autoridades locales tomando medidas preventivas para proteger a las comunidades cercanas.

Con relación a las evacuaciones, se informó que la comunidad de Chiquilihuín fue evacuada de manera efectiva y oportuna, y que se encuentran bien, fuera de peligro, en centros de evacuación donde el ambiente es tranquilo y controlado. Knull expresó que la evacuación fue una medida preventiva, que resultó ser acertada, ya que el fuego aún no había llegado a la zona.

Respecto a la posible colaboración de la ciudadanía, el presidente de la Fundación indicó que por ahora no se está convocando a voluntarios debido a la peligrosidad del área afectada.

“Está complicado que la gente se acerque, ya que el incendio es tan grande que aún representa un riesgo importante. La prioridad es dejar que el personal operativo trabaje”.

A pesar de la magnitud de la emergencia, la logística de atención está funcionando de manera eficiente. La provisión de alimentos, hidratación y atención médica para los brigadistas está asegurada, lo que les permite continuar con su labor. Según Knull, los brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas están motivados y bien preparados para afrontar la difícil tarea de combatir las llamas.