LU5 Agro
Bertoya: “Hay inversiones muy importantes en El Chañar”

San Patricio del Chañar anunció una inversión de mil millones de pesos en la localidad y Leandro Bertoya, su intendente, confirmó: “Hay dos inversiones muy importantes. Uno es un servicio de hotelería de 51 habitaciones con una inversión de 400 millones de pesos; y la radicación de la empresa NRG, que está con su base en Allen y hace una acá por su cercanía con los pozos que se están explotando. Estos dos hacen una inversión de mil millones, que tiene un fuerte impacto en las posibilidades de insertarse de nuestros habitantes. Estamos muy contentos”.
¿Qué año proyectas para la localidad?
Hemos anunciado una inversión de mil millones de pesos del sector privado. Desde 2007, que fue mi última gestión como intendente, no recibíamos ninguna inversión. Añelo en paralelo desarrolló un parque industrial de 300 hectáreas y acá, que somos el corazón de Vaca Muerta, no se generó ni un solo puesto de trabajo. De hecho, se redujeron porque cerraron dos bodegas. Entonces, muchos de nuestros habitantes se trasladaban a Añelo porque acá no había trabajo.
Ahora hay cuatro concesiones y hemos intentado desarrollar nuestro parque industrial, lograr la radicación de empresas que dan servicio a esas concesiones para atender a una demanda que es muy importante: trabajar en su propio pueblo porque están las condiciones para que eso suceda. Es así que llamamos a una licitación de tierras en el parque industrial para empresas de servicios ya radicadas y otras que han venido de otras localidades, de la región y del país.
Hay dos inversiones muy importantes. Uno es un servicio de hotelería de 51 habitaciones con una inversión de 400 millones de pesos; y la radicación de la empresa NRG, que está con su base en Allen y hace una acá por su cercanía con los pozos que se están explotando. Estos dos hacen una inversión de mil millones, que tiene un fuerte impacto en las posibilidades de insertarse de nuestros habitantes. Estamos muy contentos.
También están las inversiones en la base productiva del Chañar, ¿no?
Nosotros tuvimos, tenemos y tendremos una historia en la producción de alimentos . Se radicó Penaflor, que es una de las mayores productoras de vinos de Argentina y del mundo. Eso es un trabajo que tenemos por preservar la producción de alimentos y por eso debemos ser la única municipalidad de la zona que ha prohibido el desarrollo de loteos en las zonas productivas y ha declarado al consorcio de riego como patrimonio histórico y productivo. De este modo la red de canales de riego debe ser preservada y se debe seguir aportando al mantenimiento de ese patrimonio, incluso hay que en lo posible, mejorarlo. Nosotros queremos compatibilizar la producción de gas y petróleo potenciando nuestra cultura.
Estabas pensando en el desarrollo de un polo de agregado de valor, ¿como vas en esa búsqueda?
Seguimos trabajando. las convocatorias a inversores que estamos haciendo tienen que ver con eso. Estamos convencidos que el agregado de valor significa conocimiento, generación de riqueza, nuevos puestos de trabajo y creo que están dadas las condiciones, pero los vaivenes de la macroeconomía del país no ayudan a esa intención que tenemos desde el primer día. esa puerta está abierta.
Tenemos 2200 hectáreas que nunca fueron puestas en producción y que tienen riego y todos los servicios para ser productivas; y 600 hectáreas que son chacras abandonadas.
¿Cómo estuvo la llegada de trabajadores golondrina?
Hubo una llegada muy importante y se sigue necesitando de estos trabajadores para levantar la cosecha. el trabajador tradicional de San Patricio se fue reorientando a otras actividades, es muy necesario el trabajador golondrina.