Connect with us

Agroindustria

Barrera Sanitaria: Colegios Veterinarios de Río Negro y Neuquén emitieron comunicado

Published

on

En el marco de las discusiones sobre las modificaciones sanitarias del sector ganadero, los Colegios Veterinarios  de Río Negro y Neuquén han emitido un comunicado oficial en respuesta a la Resolución 180/2025, anunciada por el gobierno de La Libertad Avanza. Este pronunciamiento se realizó durante el reciente Plenario de la Federación Veterinaria Argentina, que tuvo lugar en La Pampa.

Los profesionales del área veterinaria de las dos provincias patagónicas se mostraron en desacuerdo con los cambios propuestos en la resolución, especialmente en lo que respecta al ingreso de carne con hueso y material reproductivo a la región. Desde una perspectiva técnica y sanitaria, los Colegios Veterinarios hicieron tres observaciones clave que consideraron fundamentales para proteger el estatus sanitario de la Patagonia, una zona reconocida por su control eficiente de diversas enfermedades animales.

Uno de los principales puntos de crítica de los veterinarios patagónicos es la implementación de la resolución sin haber realizado un trabajo previo consensuado con técnicos y especialistas tanto nacionales como provinciales. Según los Colegios Veterinarios de Río Negro y Neuquén, la resolución no tomó en cuenta la evaluación de riesgos relacionados con la entrada de carne con hueso y material reproductivo, los cuales podrían introducir enfermedades que afectan específicamente a la región. La Patagonia, señalaron, goza de un estatus sanitario distinto al de otras partes del país debido a sus rigurosos controles, lo que podría verse comprometido con la apertura indiscriminada de fronteras sanitarias.

El segundo punto abordado por los veterinarios de la región hace referencia a la Fiebre Aftosa, una de las principales enfermedades que afecta a la ganadería argentina. Si bien se reconoce el avance del país en el control de esta enfermedad en la zona libre con vacunación, los profesionales piden que el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y los actores involucrados redoblen esfuerzos para lograr que toda la Argentina, y no solo la Patagonia, obtenga el estatus de “libre de fiebre aftosa sin vacunación”. Este estatus, alcanzado en la región patagónica gracias al trabajo conjunto entre productores, organismos oficiales y técnicos, se considera vital para la mejora de la competitividad del país en los mercados internacionales.

Finalmente, los Colegios Veterinarios señalaron que las modificaciones introducidas en la Resolución 180/2025, aunque alineadas con las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), podrían tener consecuencias negativas sobre la imagen de Argentina, especialmente en el ámbito internacional. La Patagonia, en particular, ha logrado ingresar sus productos cárnicos a mercados internacionales previamente vedados gracias a su estatus sanitario diferencial. La apertura sin el debido control, argumentan los profesionales, podría poner en riesgo estos logros y la reputación de la región como exportadora de carne de alta calidad y libre de enfermedades.

MÉXICO SUSPENDIÓ EXPORTACIONES DE FRIGORÍFICOS ARGENTINOS

Las consecuencias de la medida del Gobierno nacional ya se comenzaron a sentir ya que México decidió suspender las exportaciones provenientes de diez frigoríficos argentinos por incumplimiento sanitaria.

La decisión afecta a las plantas autorizadas para exportar carne bovina deshuesada y madurada que hacían envíos a ese país. La medida, señalaron, se basa en los resultados de una auditoría realizada entre el 8 y el 22 de marzo de 2025, durante la cual se inspeccionaron 27 establecimientos en la Argentina.

Según describieron en el informe, en 13 de las 23 plantas con actividad de matanza, el equipo auditor comprobó que no se llevaba a cabo de manera sistemática la medición del pH en la totalidad de las medias canales, procedimiento exigido por México para garantizar que la carne provenga de animales con pH menor a 6.0, una medida clave para prevenir el ingreso de fiebre aftosa al país.

Entre los frigoríficos que fueron dados de baja del sistema están: Azul Natural Beef, Frigorífico Rioplatense S.A.I.CI.F., Arrebeef SA, Santa Giulia SA, Frigorífico Compañía Bernal SA, Importadora y Exportadora de la Patagonia SA, Frigorífico Alberdi SA, Sociedad Anónima Carnes Pampeanas SA, Runfo SA, Importadora y Exportadora de la Patagonia.

Asimismo, señalaron que las plantas deberán presentar evidencias correctivas que acrediten la medición del pH en cada canal destinada a exportación. Hasta entonces, México alertó que no se permitirá el ingreso de productos de las plantas señaladas y solicitó información sobre los embarques en tránsito para su evaluación.