Turismo
Bariloche podría ser la primera ciudad latinoamericana, sede de una Expo Mundial

Por Ceci Russo
Desde Bariloche
Bariloche lanzó su candidatura para ser sede de la Exposición Especializada 2027. Se trata de un evento internacional que tiene 170 países miembros y que coordina el Bureau Internacional de Exposiciones (BIE), con sede en París. El primer registro de una Expo de esta magnitud data de la década de 1850 y Francia fue el país que dio origen a esta muestra donde se exhiben los grandes inventos del mundo; de allí surgió la famosa Torre Eiffel.
El lanzamiento de la postulación se hizo el mes pasado con un acto oficial de la gobernadora Arabela Carreras en la capital provincial y la semana pasada autoridades argentinas y de Río Negro, realizaron la primera promoción en la Exposición Universal de Dubai. Durante la jornada de este jueves, se oficializó el lanzamiento con una presentación en el Palacio San Martín a cargo del canciller, Santiago Cafiero, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso.
Cafiero destacó que “esta Expo en el corazón de la Patagonia expresa cultura, innovación, tecnología y también expresa lo que los argentinos y las argentinas queremos poner en valor: esta capacidad resiliente para salir adelante y mostrar cómo los recursos naturales se complementan con actividades sustentables; todo esto está englobado en el proyecto”.
“La Expo 2027 en San Carlos de Bariloche, con el gobierno nacional, el provincial y el municipal, sin ideologías ni banderías políticas, tirando todos para el mismo lado, lo vamos a lograr el año que viene”, planteó el canciller.
Por su parte, Carreras manifestó que se “estamos ante una posibilidad única para la producción de hidrógeno verde y para ser un motor de desarrollo de esta industria para todo el mundo, creemos que junto con toda la capacidad instalada en la región en materia de ciencia y tecnología podemos darle a esta expo un contenido único, en vistas de la construcción de un mundo que pretendemos y creemos puede ser mejor. Nosotros podemos y debemos ser motores de ese cambio”.
Y añadió: “queremos discutir cómo hemos llegado a un mundo con escenario de cambio climático que nos pone a todos en riesgo, y acá tenemos una oportunidad de hablar desde otra perspectiva, desde una perspectiva sudamericana que todavía no ha tenido plenamente su oportunidad de expresarse”.
“Queremos mostrar quienes son los barilochenses y rionegrinos, su interculturalidad su historia, queremos recibir a cientos de miles de visitantes que vengan a participar de la Expo para que además de disfrutar de este extraordinario destino turístico puedan apreciar el desarrollo de nuestra ciudad y de su gente”, expresó Gennuso.
También, el intendente detalló que “la Expo 2027 será un punto de partida para un nuevo tiempo. Por eso mismo la totalidad de la infraestructura estará puesta al servicio de un polo educativo, científico, tecnológico y productivo que se transformará en referencia regional. Se llamará la Ciudad del Conocimiento y el Desarrollo”.
De esta manera, se acordó oficialmente la postulación de Bariloche como sede de la Exposición Mundial que se celebrará dentro de cinco años. El Comité Bariloche 2027 tendrá la misión de representar la candidatura ante el BIE. El día 20 de junio se realizará la presentación formal del dossier y la votación se realizará en el mes de junio del 2023.
Hasta el momento ninguna Expo de este tipo ha sido realizada en Sudamérica, lo que significa una oportunidad única para Argentina, la Patagonia y en especial para la ciudad andina, que llevará como lema “Desde el fin del mundo, un nuevo comienzo” y basará su propuesta en la combinación de los recursos naturales y la tecnología, en referencia a las energías limpias y el ser humano como motor transformador. Junto a Bariloche, se presentan Minnesota (Estados Unidos), Phuket (Tailandia), Belgrado (Serbia) y Málaga (España).