Connect with us

Especial AOG Patagonia 2018

AOG Patagonia 2018: Toda la industria dijo “presente”

Published

on

Fotos de Realidad Económica

AOG Patagonia 2018, todas buenas noticias

Empresas operadoras y de servicios, funcionarios de la Provincia y Nación, y la amplia concurrencia, todos los protagonistas de la industria hidrocarburífera estuvieron presentes en la inauguración de una nueva edición de AOG Patagonia 2018.

Este año, el evento oficial de apertura contó con la presencia del Secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel, quien junto con el Gobernador Omar Gutiérrez acompañaron al Presidente del IAPG, Ernesto López Anadón. También estuvo presente el Deputy Assistant Secretary for Oil and Natural Gas de Estados Unidos, Shawn Benettt.

“AOG Patagonia es una exposición muy importante. (…) Es la posibilidad de encontrarnos y dialogar para seguir trabajando y hacer realidad Vaca Muerta, para que todos los sectores de la industria se encuentren y, en torno al diálogo, sigamos tirando y trabajando en equipo y haciendo realidad el desarrollo de este polo energético, económico e industrial que es Vaca Muerta”, dijo Gutiérrez.

Por su parte, López Anadón agradeció a las más de 150 empresas expositoras y expresó su confianza en que este evento refleje “el enorme esfuerzo de la industria por apostar a la producción y el crecimiento”.

Amplia concurrencia

Una de las cosas más comentadas del evento fue la gran convocatoria de visitantes, así como la nueva carpa de 4000 m2 que se armó especialmente para la exposición.
AOG Patagonia 2018 espera una asistencia aproximada de más de 7.000 visitantes y cuenta con un amplio programa de actividades.

Por un lado, las Jornadas de Producción, Transporte y Tratamiento de Gas; el workshop de Completación de Pozos no convencionales; un seminario sobre know-how y tecnología canadiense para no convencionales y convencionales; una jornada dedicada a jóvenes profesionales (JOG18), tres Rondas de Negocios y más de 30 conferencias de expositores sobre diversos temas vinculados a la industria.

Época de vacas gordas

Se respira optimismo en el Espacio Duam. En la apertura se anunció que el año entrante se espera batir el récord de inversiones en Vaca Muerta, superando los 7.000 millones de dólares, también se destacó que en pocos días se autorizarán los primeros contratos de exportación a Chile de gas extraído de la Cuenca Neuquina.

“En 2019 sumaremos 15 nuevos equipos de perforación a la actividad no convencional y alcanzaremos un récord de inversión con 7.000 millones de dólares, un 30% más que este año”, detalló Gutiérrez. Y explicó que en función de que “cada equipo requiere la mano de obra de 200 personas, por lo tanto estaremos generando 3.000 nuevos puestos de trabajo”.

Por su parte, Iguacel explicó que si bien los pedidos de exportación de gas natural presentados desde la cuenca se encuentran aún en el plazo para que esos volúmenes sean tomados por compradores nacionales “no ha ocurrido y esto muestra que el precio alcanzado es bueno y estimo que en pocos días vamos a estar aprobándolos”.

Realidad Económica es un diario digital de la Patagonia. Creado con el objetivo de informar de manera actualizada y objetiva.
Somos un diario con un claro enfoque en noticias económicas, noticias del agro y noticias petroleras.