LU5 Agro
Análisis sobre la actualidad del sector frutícola en la región

Carlos Carrascós, productor agropecuario e ingeniero agrónomo, compartió su perspectiva sobre la fruticultura en una entrevista en LU5 Agro. En la charla, Carrascós abordó diversos temas relacionados con la cosecha, la situación económica de los productores y la necesidad urgente de un cambio en la política que rige la producción frutal en la región.
Al ser consultado sobre cómo va la cosecha, Carrascós se mostró tranquilo, y aseguró que por ahora es como los años anteriores. En cuanto a la calidad de la cosecha, remarcó lo que el considera una “lógica clara” que sigue la fruticultura y afirmó que “si le pones sacas, y si no le pones no sacas”. Además, el productor explicó que, a pesar de la situación económica que atraviesa el sector, si se realiza una inversión mínima, la calidad de la fruta será buena. No obstante, advirtió que los productores dependen en gran medida de la disponibilidad de recursos para realizar dichas inversiones. “La calidad va a ser distinta, por supuesto, y la cantidad también”, afirmó.
Una de las principales preocupaciones de Carrascós es la falta de un plan económico que respalde a los productores. En relación con un comunicado reciente de la Federación de Productores, comentó que no lo había leído, pero subrayó que el reclamo debe centrarse en los precios.
“Nosotros no somos economistas ni funcionarios, somos productores, y para producir necesitamos ingresos”.
Carrascós no dudó en señalar que el actual sistema económico, encabezado por la política del “libre mercado”, ha tenido efectos negativos en la fruticultura.
“El mercado está hace muchos años en el Alto Valle, y los resultados están a la vista. Si no hacemos nada, nos dirigimos al peor de los escenarios”, expresó.
A lo largo de la conversación, Carrascós destacó la falta de acción de los políticos y de la dirigencia de la Federación, a quienes acusó de ser “furgoneros de la política y los sectores empresarios”. En su opinión, la fruticultura necesita una planificación clara, algo que actualmente falta, a pesar de que otras industrias como el transporte de frutas hacia Rusia pueden planificar con eficacia. Además, criticó a la dirigencia política que, según él, ha abandonado a los productores en favor de los intereses de unos pocos.
“La dirigencia de la Federación cada vez se parece más a funcionarios, y nosotros cada vez somos más pobres”, señaló Carrascós.
Otro tema que Carrascós mencionó con preocupación es la falta de acceso a la fruta en el país. “¿Cómo puede ser que la gente no coma fruta? Hay una necesidad de que alguien se la coma”, dijo, refiriéndose a la escasa presencia de fruta en la dieta de los argentinos. Según él, es una vergüenza que el Estado no haya establecido un sistema de provisión de frutas en las escuelas, una medida que, según su cálculo, podría implicar la distribución de 500.000 toneladas de manzana por año.
El futuro de la fruticultura y la necesidad de un gremialismo fuerte
En cuanto al futuro de la fruticultura, Carrascós hizo un llamado a la acción, resaltando que los productores no pueden seguir esperando respuestas. “El productor tiene una virtud, no se jubila nunca”, dijo, subrayando el compromiso y la resistencia del sector. Sin embargo, advirtió que es necesario un cambio profundo en la política frutícola del país.
Por último, Carrascós planteó la necesidad de un “gremialismo duro” que luche por los intereses de los productores. No se trata solo de una cuestión de precios, sino de una verdadera defensa del trabajo de los productores. “El productor necesita una ley que haga eco de su trabajo”, concluyó.