Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Análisis económico: El cepo cambiario y las negociaciones con el FMI

Published

on

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió este miércoles a las restricciones cambiarias, tema central de la agenda económica del día. A través de su cuenta de X (ex Twitter), Caputo aseguró: “Estimados, de las restricciones cambiarias se va a salir cuando las 3 condiciones que nos hemos planteado estén dadas, como siempre hemos dicho con el Presidente. No es un tema de fechas”. De esta manera, el funcionario dejó en claro que la salida del cepo no dependerá de un calendario preciso, sino de la evolución de ciertos indicadores económicos clave.

El debate sobre el cepo se intensifica en un contexto de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde nuevamente cobraron fuerza los rumores sobre la delicada situación de las reservas del Banco Central. Frente a estos rumores, Caputo reafirmó que el programa económico de Argentina continuará como estaba previsto, asegurando que el país sigue comprometido con los lineamientos acordados previamente.

En este marco, el economista Fausto Spotorno ofreció un análisis detallado en Realidad Económica. Según Spotorno, la situación con el FMI está muy encaminada, con la excepción de las reservas, que aún constituyen un punto de preocupación.

“A excepción de las reservas, todo lo demás está bastante cumplido. El programa económico de ley ha superado las expectativas del FMI y se encuentra en una posición cómoda en ese sentido”.

En cuanto a la salida del cepo, Spotorno explicó que el acuerdo con el FMI podría ser clave para liberar las restricciones cambiarias. “Si logramos un acuerdo con el FMI y conseguimos fondos adicionales, eso podría ser suficiente para salir del cepo y consolidar el balance del Banco Central”, sostuvo.

Una de las principales tensiones del acuerdo con el FMI, según Spotorno, es la discusión sobre el uso de las reservas: “La gran discusión es para qué usar las reservas: ¿para pagar deuda, para fortalecer al Banco Central, o para otra cosa?”, explicó el economista, destacando que esta es una cuestión técnica más que ideológica.

En cuanto a la postura del gobierno sobre el cepo, Spotorno destacó que, si bien no existe una oposición ideológica a su eliminación, la forma en que se retire depende de la estrategia económica general del gobierno.

“La discusión es más técnica que ideológica. Milei probablemente esté de acuerdo en sacar el cepo, pero la cuestión es cómo hacerlo: ¿de forma rápida y drástica o con más precaución y cuidado, como lo está haciendo el gobierno?”, concluyó el economista.

Se espera que las negociaciones con el FMI y la evolución de las reservas del Banco Central sigan siendo temas clave para la economía argentina en el corto plazo. La salida del cepo, aunque deseada por muchos, depende de una serie de factores técnicos y políticos que aún están en juego.