LU5 Agro
“A la fruticultura le viene agarrando la pandemia desde hace varios años, pero sigue en pie”
![](https://realidadeconomica.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/Cosecha-2019-56-scaled.jpg)
“Siempre apostamos a la manzana. No queremos cambiar de rubro. Lo que pasa es que se confundieron acá, pensaron que iba a vivir todos del petróleo. Y les pasó como a la fruticultura:les cayó una granizada, les tocó una helada, lo agarró la pandemia. A nosotros nos viene agarrando la pandemia desde hace varios años, pero seguimos en pie”. Así comenzó la entrevista a Eduardo Artero, productor y presidente del consorcio de riego de Cipolletti, por LU5Agro.
Es complejo imaginar un escenario de estas características y la actividad mostró que todavía es protagonista, ¿no?
Es que siempre fue protagonista, lo que pasa es que la parte política o la sociedad en general no le dio trascendencia. La única que no está de cuarentena es la fruticultura en general: los trabajadores, los peones rurales, el que va al empaque, los camiones, el que va al puerto, la actividad frutícola es la que le ha seguido dando vida a El Valle, sino no sé qué hubiera sido de esta sociedad si la fruticultura también hubiese entrado en lo recesos que tiene el resto. Me parece que hubiese sido un caos total porque medianamente se disimuló porque la actividad es una de las economías que ha seguido moviendo a El Valle.
¿Qué va a pasar con el corta?
El agua después del 1° se corta.; el 3 de mayo. El fin de semana se empieza a bajar de a poquito al canal para que no se derrumbe, pero de a poquito se va bajando. Ya no da para más tampoco: el sistema está lleno de hojas, no da para más. Si después se puede hacer algún mantenimiento, le mandamos, pero no creo que se pueda hacer nada por todo esto que está pasando. Las máquinas no están trabajando y, también, en el sector estamos medio de receso.
Nosotros ya llevamos cuatro meses que no hemos recaudado nada porque tenemos una cobranza bastante antigua, del tiempo de Agua y Energía que se sigue pagando en banco o en Siglo XXI, pero por caja. Al no andar los bancos, los consorcios en general, el bimestre anterior, no se recaudó casi nada, un 10% o 20%.
Con el cheque tampoco, porque vos le tenés que dar la boleta al consorcio y una parte de esa factura que se paga al consorcio va al otro consorcio de segundo grado. Es medio complicado de explicar.
Pero se quedaron el tiempo…
Lo que pasa es que estábamos cambiando todo el sistema, no es fácil de cambiarlo. Y nos agarró justo esto, no alcanzamos a llegar. Estamos en una situación bastante complicada pero tampoco me preocupo. La recaudación ya venía cayendo, lo de nunca y ahora, con esto, bajó mucho más pero tampoco es culpa de los productores.
¿Se puede pagar por transferencia?
Sí, pero tenemos que transferir a la otra parte para poder ir a buscar la factura. Vamos a tener que inventar algo. Hay mucha gente que lo hace pero mucha gente que no. Ya se demostró que la gente está ya acostumbrada a otro sistema. Nos hacemos cargo que estábamos atrasados.
“La cosecha vino bien”
¿Terminaste la cosecha?
No. Estábamos recién en la primera pasada de Pink lady. Seguimos hasta el 1° de mayo. Un poco menos de color que el año pasado, pero en la Pink lady es medio normal. La están queriendo con más color, pero es normal, siempre terminamos a fines de abril y principios de mayo.
¿Rindió más de lo esperado?
La cosecha vino bien, con más rinde de lo que se esperaba. En general agradecidos de que podemos terminar la cosecha. Ahora falta lo más triste: cobrarla. Pero por lo menos la cosecha se levantó y el empleado cobró, el del empaque ha cobrado, la actividad se movió y no tuvimos ningún inconveniente para levantar la cosecha. Eso fue fundamental.