LU5 Agro
Giacinti: “Tenemos una buena coyuntura en el mercado interno”

El consultor frutícola Miguel Giacinti analizó las perspectivas del sector de cara al mercado externo e interno. Dijo: Tenemos una coyuntura que nos va a ayudar en el mercado interno. Pero hay dos claves: De qué calidad de fruta que tenés en el frigorífico y qué plan comercial estás trabajando”.
¿Cómo ves el comportamiento de los mercados?
En primer lugar, estamos en una temporada con algo más de 20 millones de cajas de manzanas, que es el mismo nivel que teníamos en 2014/2015. Esto es más de 2 millones de cajas más que el año pasado y en una temporada alta de producción de muy buena calidad. pero una cosecha atrasada en términos del movimiento de frutas. esto es un fenómenos que también lo estamos viendo en peras, que es una temporada atrasada en la comercialización. Estamos viendo inventarios altos con respecto a tres o cuatro temporadas y esto tiene una explicación. En el hemisferio Norte, en Europa, hay mucha más producción. Entonces hay que hacer mucho más precavido en despachar a los mercados.
Sabiendo que El Valle tiene una cosecha importante y un stock que está atrasado, ¿cómo será la temporada?
Hay algunas cosas alentadoras: una primavera caótica en el hemisferio Norte, lluvias, nieves tardías, eventos que pueden llegar a atrasar el inicio de la temporada y estirar la ventana comercial. entonces el atraso no sería una presión comercial porque se estiraría la ventana de venta. Es una temporada que tiene dos ventanas: una que es la que vos tenes comprometido en materia de volumen y precio; y la ventana donde estás enviando a ver qué pasa. Ahí los precios son un desastre y no te deja ni una cuota de esperanza porque es una temporada va a ser más larga, va a exigir más capital de trabajo… Si se puede estirar la comercialización, los resultados son mucho mejores.
El Valle que planifica, que se ordena y que asume compromisos tiene un mejor resultado.
Entonces, ¿qué nos espera?
Hay cambios interesantes en El Valle como el tema de planificar mejor el abastecimiento a Rusia. Eso nos ubica con mejores precios que el año pasado.
Falta muchísima manzana en los frigoríficos de Estados Unidos. Tanto Chile como Argentina aumentaron sus ventas de manzanas.
En general, estamos en una temporada en la que vamos a estar presionados por el volumen disponible. Hay ventanas que se han trabajado muy bien, que se han coordinado a nivel empresa, hay nuevos mercados como la India, China o Medio Oriente.
Estamos viendo un mercado muy movido, muy diferente a las últimas temporadas. Quien esta viendo esto y esta con algún grado de financiamiento extra, va a tener un buen resultado. Si se apura la temporada para venta, se ve bajo retorno económico (10 dólares de diferencia por caja en los precios). El Valle que planifica, que se ordena, que asume compromisos tiene un mejor resultado.
Hay preocupación por el mercado de peras orgánicas…
El tema más grande es que se mandó mucha pera sin programas de compras. El año pasado, mucha pera orgánica se terminó vendiendo en el mercado convencional. Estas expuesto a estas situaciones cuando no planificas.
“Hay nuevos mercados como la India, China o Medio Oriente”.
¿Cuánto daño nos hizo Brasil?
Con respecto a la pera, habíamos mandado muchísimas por la gran cosecha que había tenido El Valle. Al momento del corte de la frontera, estaba adelantada la venta con respecto al año pasado en 5 millones de kilos. al momento del corte, había un excedente de venta con respecto a 2018 de 5 millones de kilos. El corte de dos semanas hizo que se empiece a compensar la velocidad con la que estabas vendiendo. El mayor problema que le veo al mercado de Brasil sin los precios porque bajaron por la revaluación del dólar interno y la oferta europea.
Y acá, ¿cómo ves la cosa?
Es un mercado donde el consumidor no va a pagar 70 pesos por una manzana de calidad media. Se hace difícil en un escenario de inflación buscar un precio tentador para la fruta de término medio de calidad. Esta temporada es buena en calidad y eso nos debería dar una mejor posición frente al consumidor para que pague mejor precio. Si la fruta que está en los frigoríficos se confirma que es de buena calidad, vamos mejores precios en el mercado interno. La gente compra y compra mejor. Tenemos un gran aliado acá: Hay menos importación de bananas y a precios más altos. Tenemos una coyuntura que nos va a ayudar en el mercado interno. Pero hay dos claves: que calidad de fruta tenes en el frigorífico y que plan comercial estas trabajando