Nacionales
El desafío de mantener el superávit en un año electoral

Informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal
Según un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), por primera vez en cuatro años, las provincias cerraron el ejercicio fiscal 2018 con superávit primario.
Florencia Maldonado, economista e Investigadora del IARAF, dijo: “Principalmente la mejora en el superávit primario a nivel provincias se debe a una caída en gastos primarios, que fue superior a la caída en los ingresos totales”.
“Básicamente el rubro de gastos que más cayó es el rubro de gasto en personal, en términos del PIB y también cayó el gasto de capital. Por eso el gasto en total cayó un punto porcentual del PIB entre un año y otro, entre el 2017 y el 2018”, agregó la economista.
Por otro lado, Maldonado se refirió a la coparticipación y dijo que “tuvo un incremento este año, en términos del PIB fue de 0,45%. No obstante, la recaudación propia de las provincias tuvo una caída del 0,19% del PIB. Eso, sumado a otros ingresos que fueron cayendo, hicieron que los ingresos en total cayeran un 0.34% del PIB”.
“La continuidad del superávit va a ser un desafío en el sentido de que, como el principal ajuste estuvo en el rubro del gasto de personal y este es un año electoral, va a ser un desafío que ese gasto en personal continúe trazado en términos reales”.