Enología
Vitivinicultura dispar: suben exportaciones y baja consumo interno

Informe del Observatorio Vitivinícola Argentino
El Observatorio Vitivinícola Argentino difundió un estudio que muestra el comportamiento dispar de la vitivinicultura argentina en 2018. Mientras que las exportaciones crecieron levemente en valor (2%) y en volumen (23%), los despachos al mercado interno tuvieron una caída en todo el año, comparado con el consumo argentino de 2017, del -5.95%, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Exportar es la cuestión
En 2018, Argentina vendió vinos al exterior por 275.668.188 litros que le reportaron una facturación de 821.855.579 dólares, lo que representó un crecimiento del 3% en volumen y del 23% en valor, comparado con el comportamiento que tuvo el comercio exterior de vinos en 2017.
De hecho, las ventas de vino a granel en 2018 lideraron el crecimiento: las bodegas argentinas exportaron poco más de 88 millones de litros de vino a granel (incremento del 184% con relación a 2017), lo que representó un ingreso de 67 millones de dólares (47% más que el año anterior).
Los cinco primeros destinos a los que llegó el vino argentino fueron: EEUU, Reino Unido, Canadá, Brasil y Países Bajos.

Alicaído mercado interno
Según datos del INV, el consumo de vino en Argentina llegó en 2018 a 18 litros per cápita para el año, 2 litros menos que en 2017.
Los despachos al mercado interno continuaron el año con la tendencia descendiente. En 2018 fueron despachados 838,8 millones de litros, un -5,95% menos que el año anterior, según los datos exhibidos por el INV. Los vinos blancos cayeron -11%, los rosados -5,72% y los tintos -4,03%. Mientras que los varietales (22% de participación en el mercado) tuvieron un retroceso del -2,45% y los vinos sin mención varietal (78% de participación) disminuyeron sus ventas un -6,9%.
