Energía
Añelo declara la emergencia productiva ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

La Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) advierte sobre una crisis económica y social sin precedentes en la localidad.
La localidad de Añelo atraviesa una situación crítica. La Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) declaró la emergencia productiva en la región, advirtiendo sobre el profundo deterioro de la actividad económica en la Cuenca Neuquina como consecuencia de una fuerte retracción de inversiones en Vaca Muerta.
Según señalaron desde la entidad, esta caída está vinculada a una “estrategia especulativa” de las operadoras, que estarían demorando decisiones clave en función del valor internacional del barril de petróleo. Esta dilación, aseguran, tiene efectos graves y directos sobre la vida económica, social e institucional del territorio.
“En el último año, Añelo fue testigo del ingreso masivo de empresas foráneas contratadas directamente por las operadoras, que desplazaron a proveedores locales y precarizaron las condiciones laborales. Hoy, muchas de esas empresas han abandonado el territorio, dejando tras de sí trabajadores desocupados provenientes de otras provincias”, denunció Raúl Martín, presidente de CEISA.
Esta población, hoy sin empleo ni contención, recurre a servicios públicos locales como el sistema de salud, defensa civil y otras estructuras municipales, lo que incrementa la presión sobre un Estado local que ya opera al límite de su capacidad operativa.
Pero la problemática no se limita a lo económico. Desde CEISA alertan sobre un crecimiento preocupante de indicadores sociales negativos: aumentan los hechos delictivos, el consumo problemático de sustancias y la falta de oportunidades genera tensiones que amenazan la convivencia comunitaria.
Frente a este panorama, CEISA exige medidas urgentes:
- Que las operadoras transparenten sus planes de inversión para 2025, incluyendo proyecciones desagregadas por tipo de actividad, para anticipar la demanda real y fortalecer una oferta local.
- El cumplimiento efectivo de la Ley de Compre Neuquino, con asociaciones genuinas entre operadoras y empresas locales que generen empleo y arraigo.
- La inmediata intervención del Estado provincial y nacional para convocar una mesa de trabajo con participación de CEISA y diseñar soluciones estructurales, más allá de políticas asistencialistas.
“Añelo no puede seguir siendo tratado como un simple campamento petrolero. Si Vaca Muerta es el motor económico del país, sus pueblos no pueden ser el depósito de los costos sociales del negocio energético”, enfatizó Martín. Y cerró con una advertencia contundente: “El silencio especulativo de las operadoras es inaceptable. Es tiempo de respuestas concretas”.