Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Los chivitos del Alto Neuquén ya se comercializan en supermercados

Published

on

Gracias a un trabajo conjunto entre el ministerio de Economía, Producción e Industria de la provincia, la secretaría de Producción e Industria y la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC), los chivitos del Alto Neuquén ya se encuentran disponibles en góndolas de supermercados de la ciudad de Neuquén y Río Negro.

El presidente de CORDECC, Martín González, dialogó con Realidad Económica y destacó la importancia de esta acción que busca no solo dar visibilidad a un producto emblemático de la región, sino también fortalecer la economía de las familias crianceras.

“Estamos muy contentos de poder comercializar el chivito, que tiene denominación de origen y representa un alimento natural y de alta calidad”, señaló.

El chivito del Alto Neuquén, criado con métodos tradicionales y alimentación natural, es considerado una carne premium. La CORDECC posee un frigorífico de tránsito federal, lo que permite abastecer tanto al mercado provincial como a otras provincias. En esta etapa, se concretó la distribución a través de la cadena La Anónima y también se iniciaron gestiones con la Cooperativa Obrera y otros supermercados.

En cuanto a los costos, González explicó que la CORDECC paga entre 70 y 80 mil pesos por carcasa a los crianceros, y luego, con logística incluida, se comercializa a los supermercados a un valor estimado de 120 mil pesos por animal. “Después cada supermercado define su precio de venta, dependiendo si lo fracciona o lo vende entero”, aclaró.

 “Esto no solo permite dar salida a los chivitos, sino también aliviar el campo en épocas de sequía, lo cual es clave para la subsistencia de las familias productoras”.

González también mencionó que la faena de chivitos es de tipo estacional, por lo que el momento actual —entre marzo y mayo— es clave para el acopio y distribución del producto. En la última semana ya se distribuyeron 800 chivitos y se prepara un nuevo envío de igual cantidad.

Además, CORDECC continúa trabajando en proyectos a futuro, como el desarrollo del “ciclo 2” en su frigorífico, lo que permitiría realizar el trozado y envasado al vacío, abriendo así la posibilidad de exportar tanto chivitos como chivas de refugio procesadas en escabeche, aunque actualmente este tipo de producción se realiza en volúmenes reducidos.

“Estamos muy satisfechos porque logramos llevar un producto de calidad, con identidad neuquina, a las mesas de más familias. Esto también ayuda a revalorizar el trabajo de nuestros pequeños productores”, concluyó González.