Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Alfonso Nogueira: el joven productor neuquino que se apoya en el legado familiar y apuesta al futuro

Published

on

Alfonso Nogueira es un joven productor agropecuario neuquino, de esos que eligen continuar con el legado familiar.

Luego de la muerte de su padre, el reconocido productor Marcelo Nogueira, Alfonso tomó la posta y hoy está 100% a cargo de la Estancia Laguna Larga, un establecimiento de 13.500 hectáreas ubicado en la localidad de Loncopué.

Allí, y en base a su formación como Ingeniero en Producción Agropecuaria, Alfonso no solo introdujo diversas mejoras en el campo para optimizar la productividad. También proyecta realizar trabajos innovadores en lo que respecta al riego, la sustentabilidad y el aprovechamiento de la tierra.

El camino que lo trajo hasta acá, no fue fácil. Pero, a pesar de las dificultades que la actividad productiva puede tener, asegura: Siento que no podría haber elegido otra cosa, no lo cambio por nada”. 

La estancia Laguna Larga se dedica hoy a la producción bovina.

La estancia Laguna Larga se dedica hoy a la producción bovina.

EL LEGADO

La Estancia Laguna Larga forma parte de la vida de los Nogueira desde 1984, cuando Marcelo decidió comprarlo. En aquel tiempo, el campo se dedicó a la producción bovina y ovina como actividad principal. 

Con el paso del tiempo, y por consecuencia de los depredadores, la producción ovina fue mermando y Marcelo tuvo que buscar opciones. Fue así que encaró diversos proyectos como la instalación de un tambo y la cría de cerdos y gallinas ponedoras. 

“Mi viejo siempre estuvo en la búsqueda; siempre fue un emprendedor. Buscó hacer cosas nuevas, siempre.”, explica Alfonso.

Hoy, el campo se dedica principalmente a la producción bovina, con la que Alfonso reconoce que se siente muy cómodo y destaca que es la actividad más adecuada para la zona. Porque lo lleva en la sangre, aclara que apuesta a que en un futuro pueda emprender nuevos proyectos, diversificar las actividades y aplicar innovaciones en la forma de producir.  

Además, explica que el campo actualmente funciona con 4 personas, tres peones y le, que resuelven todas las labores diarias que la actividad demanda. Y, dentro del equipo de trabajo, Alfonso incluye a su mamá que, si bien no tiene conocimientos relacionados a la producción agropecuaria, es una pata fundamental del funcionamiento del establecimiento.

La estancia ocupa un total de 13500 hectáreas.

La estancia ocupa un total de 13500 hectáreas.

INNOVAR PARA CRECER

Luego de la muerte de su padre, Alfonso continuó con las ideas innovadoras para la mejora del campo haciendo énfasis en la búsqueda de la sustentabilidad, no solo económica sino medioambiental. En esa línea, el direccionamiento de las inversiones que realiza en el campo, está pensado para aprovechar mejor lo que el campo genera, que es el pasto, en lugar de utilizar sistemas productivos que dependan de compra de insumos externos, como puede ser una recría o engorde a corral.

“Es un campo muy grande y mucha parte está sin aprovechar porque no tiene acceso a agua para beber. Hay potreros muy grandes. Entonces hay que achicarlos para que se produzca mejor”, detalla.

Respecto al riego, el ingeniero explica que el campo posee 300 hectáreas de mallín donde está imprentando un sistema de riego basado en canales a nivel cero para mejorar la eficiencia en el uso del agua y la distribución de la misma a lo largo de toda la superficie con pasturas.

“Buscamos ser lo más eficiente posible en el uso de los recursos y de los tiempos en las cuestiones que más retorno nos van a dar. Lo que hay que hacer es que la vaca coma lo mejor posible el pasto que producimos”, expresa.

Durante los últimos años lograron construir un acueducto de 7 kilómetros y el año pasado, hicieron uno de 10 kilómetros, cubriendo distancias muy significativas, lo que permite distribuir el agua y llevarla a lugares a donde antes no llegaba. Esas obras fueron realizadas con inversiones mixtas: utilizaron las herramientas financieras brindadas por el Gobierno de Neuquén y también fondos propios.

Además, en los próximos años, Alfonso tiene previsto invertir en 6 mil metros de alambrado eléctrico, debido a los altos costos del alambrado tradicional.

Ya han construido dos acueductos por un total de 17 kilómetros dentro del campo.

Ya han construido dos acueductos por un total de 17 kilómetros dentro del campo.

VIDA DE CAMPO, ES VIDA

En la vida de Alfonso, el campo nunca fue visto como una salida laboral. Cuenta que de niño solo iba a la estancia en las vacaciones de verano, unos días, a pasar el tiempo. Cuando terminó sus estudios secundarios, no tenía en claro qué quería estudiar, hasta que un día se decidió y en 2014 se recibió de Ingeniero en Producción Agropecuaria. 

Hoy, es uno de los jóvenes percutores de Neuquén que apuesta al campo como actividad productiva; además de estar desarrollando su actividad en el establecimiento familiar, brinda servicios agropecuarios a distintas estancias de la Provincia. De esta forma, le dice sí al legado que dejó su padre y se nutre del pasado para encarar los desafíos que vendrán.