Economía
La doble indemnización, ¿un freno a la generación de empleos?

Un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), indica que el 51% de las empresas metalúrgicas piensa ampliar su planta de personal en los próximos seis meses, pero advierten que la vigencia de la doble indemnización pone un freno a sus intenciones, por lo menos en el más corto plazo.
“En el marco de la progresiva recuperación de la actividad, el 51% de las empresas prevé la contratación de personal durante los próximos seis meses. El 30% plantea incorporar soldadores, mientras que el 25% perfiles técnicos para operaciones de arranque de viruta”, comienza el reporte.
Y continúa levantando una bandera de alerta: “El factor principal que desalienta la contratación de personal es el pago de doble indemnización frente a despidos (…) Esto se da a pesar que la normativa no rige para las contrataciones posteriores al 13 de diciembre de 2019”.
En junio el Poder Ejecutivo Nacional prorrogó por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la prohibición de los despidos y suspensiones hasta el próximo 31 de diciembre, en el marco de la emergencia pública en materia sanitaria declarada por la Ley 27.541.
A través del DNU 413/2021, el Gobierno señalaba además que “los despidos y las suspensiones que se dispongan en violación de lo dispuesto no producirán efecto alguno y se mantendrán vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales”.
También en la normativa se remarcaba que “las prohibiciones previstas en el presente decreto no serán aplicables a las contrataciones celebradas con posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto 34/19 -que declaró la emergencia laboral antes de la pandemia- ni respecto del personal que preste servicios en el ámbito del Sector Público Nacional, con independencia del régimen jurídico al que se encuentre sujeto y de la naturaleza jurídica de la entidad empleadora”.