Connect with us

Turismo

Turismo de vacunas: las aerolíneas suman vuelos a los Estados Unidos por la alta demanda

Published

on

El turismo sanitario es furor entre los argentinos que pueden afrontar el costo de viajar. Cada vez son más los que eligen volar a los Estados Unidos para vacunarse contra el coronavirus.

¿Cuáles son los principales destinos? El podio lo ocupa Miami, Orlando, Nueva York, Los Ángeles, Houston y Dallas. Todas estas ciudades ofrecen inoculaciones gratuitas a turistas en aeropuertos, playas, farmacias y centros médicos: desde hace unos días, no exigen pruebas de residencia ni ciudadanía a extranjeros.

Las compañías que están realizando vuelos directos son Aerolíneas Argentinas y American Airlines. Asimismo, United, Delta, Copa, Latam y Boliviana de Aviación (BOA) vuelan con escalas en Lima y Panamá.

Según fuentes del sector aerocomercial, más de 11.000 pasajeros viajaron desde Buenos Aires hacia los Estados Unidos en marzo y abril, respectivamente, comparado a los más de 8000 que lo hicieron en febrero.

Desde fines de abril, la venta de pasajes a este país aumentó sostenidamente. Las principales agencias de viajes duplicaron sus ventas, especialmente durante el Hot Sale 2021. 

¿Cuánto cuesta un pasaje? Las tarifas de los vuelos directos parten desde $90.000 y llegan hasta $500.000 por tramo, aunque hay alternativas desde $70.000 para agosto y septiembre.

 

Requisitos para ingresar a EEUU

Los argentinos necesitamos VISA para ingresar y la Embajada de los Estados Unidos no está emitiéndolas ni renovándolas, a excepción de quienes ya tenían turnos tomados antes de que se diera de baja el otorgamiento en 2020. Quienes poseen pasaporte europeo pueden viajar sin VISA tramitando una autorización.

Asimismo, se debe presentar un certificado de Covid negativo al arribo, realizado con una antelación máxima de tres días antes de la salida del primer punto de embarque. Además, hay que completar un formulario de declaración jurada.

Para vacunarse, es necesario presentar el pasaporte, dar una dirección (puede ser la del hotel) y un teléfono local (que también puede ser el del alojamiento o se puede comprar un chip por u$s 40).